Mundo

Lista confirmada de estados y ciudades santuario en EEUU que protegen a inmigrantes de las deportaciones de Trump en 2025

Conoce cuáles son los estados y ciudades santuario que, en 2025, mantienen políticas de protección de inmigrantes en Estados Unidos frente a las deportaciones del Gobierno de Donald Trump.

Los estados y ciudades en condición de santuario sirven como gran apoyo para miles de inmigrantes indocumentados con riesgo de deportación en EE.UU. Foto: composición LR/EFE
Los estados y ciudades en condición de santuario sirven como gran apoyo para miles de inmigrantes indocumentados con riesgo de deportación en EE.UU. Foto: composición LR/EFE

En medio de la ofensiva migratoria liderada por Donald Trump, las llamadas 'ciudades santuario' se convirtieron en un tema de intensa discusión en Estados Unidos. Estas jurisdicciones, conocidas por limitar la cooperación entre sus autoridades locales y los agentes federales de inmigración, enfrentan nuevas amenazas en 2025 tras las declaraciones del presidente sobre su intención de eliminar esta protección.

Durante una reunión en la Casa Blanca el 25 de marzo, Trump aseguró que podría emitir un decreto para acabar con el estatus de santuario en ciudades como Nueva York, Los Ángeles y Chicago. "Vamos a poner fin a las 'ciudades santuario' para algunas de estas jurisdicciones que no están cooperando con las fuerzas del orden", expresó el mandatario. A pesar de estas presiones, numerosos líderes locales reafirmaron su compromiso de proteger a los inmigrantes frente a las políticas federales de deportaciones.

¿Cuáles son los 'estados santuario' de Estados Unidos en 2025?

Según el Centro de Estudios de Inmigración (CIS), un total de 13 estados mantienen políticas de santuario activas este año. Estos territorios, que adoptaron medidas que restringen la colaboración directa con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), son:

  • California.
  • Colorado.
  • Connecticut.
  • Dakota del Norte.
  • Illinois.
  • Massachusetts.
  • Nueva Jersey.
  • Nueva York.
  • Oregón.
  • Rhode Island.
  • Utah.
  • Vermont.
  • Washington.

En estos estados, las autoridades locales suelen evitar cumplir solicitudes de detención de ICE sin una orden judicial y limitan las preguntas sobre el estatus migratorio de los residentes. Estas políticas buscan fomentar la confianza entre las comunidades inmigrantes y los gobiernos locales, fortaleciendo la seguridad pública.

Estas 'ciudades santuario' protegen a inmigrantes de ser deportados por Trump

Una gran cantidad de ciudades en Estados Unidos cuentan con ordenanzas de santuario que desafían las iniciativas federales de deportaciones. Entre las principales, destacan:

  • Nueva York: desde 1989 mantiene su política de santuario.
  • Los Ángeles: la ciudad prohíbe que sus empleados cooperen con ICE salvo mandato federal.
  • San Francisco: tiene políticas similares a las de Los Ángeles, garantizando que sus funcionarios no colaboren con operaciones migratorias.
  • Chicago: el alcalde Brandon Johnson defendió que ser una "ciudad santuario" hace más segura a la ciudad, enfocando a la policía en delitos locales en lugar de temas migratorios.
  • Denver: bajo la dirección de Mike Johnston, la ciudad acogió a más de 42.000 migrantes en 18 meses y reforzó políticas para protegerlos de acciones de ICE.

Estas ciudades, además de limitar la cooperación con agentes del ICE, ofrecen recursos legales, guías informativas en múltiples idiomas y redes de apoyo para las comunidades migrantes.

¿Por qué son tan importantes las 'ciudades santuario' para los inmigrantes en USA?

Las 'ciudades santuario' representan un refugio para miles de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos que buscan protección frente a las políticas de deportación de Trump. Según los defensores de estas políticas, al limitar la cooperación con ICE, se fomenta que los inmigrantes denuncien delitos y participen activamente en sus comunidades sin temor a ser deportados.

Líderes como Eric Adams y Brandon Johnson han enfatizado que estas políticas no convierten a sus ciudades en refugios para criminales violentos, sino que fortalecen la seguridad al centrar los recursos policiales en amenazas reales para la comunidad. En ciudades como Chicago y Denver, las estrategias de santuario han sido acompañadas por programas de educación sobre derechos legales y asistencia a migrantes en hospitales, escuelas y otros espacios públicos.