Reintegro 3: consulta solo con tu DNI si eres beneficiario de este grupo en el link oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi 2025
La aprobación del Reintegro 3 inicia la devolución del Fonavi en 2025, beneficiando a 189.000 adultos mayores en Perú que podrán cobrar sus aportes en el Banco de la Nación.
- Precio del dólar hoy, 16 de abril, en casas de cambios, bancos y otros canales
- ¿Abren los bancos de Lima en Semana Santa? Horarios y cuáles trabajan por feriado del Jueves y Viernes Santo

La aprobación del Reintegro 3 marca el inicio oficial de la tan esperada devolución del Fonavi, beneficiando a miles de fonavistas en todo el Perú. La Comisión Ad Hoc, encargada de este proceso, ha anunciado la incorporación de un nuevo grupo de beneficiarios en esta etapa. En total, alrededor de 189.000 adultos mayores podrán cobrar sus aportes a través del Banco de la Nación, accediendo así a la devolución que les corresponde.
Esta medida representa un avance significativo en la restitución de derechos para miles de peruanos que han esperado durante años por la recuperación de sus fondos. Revisa todos los detalles en esta nota y verifica si eres parte de este padrón.
¿Cómo saber si soy beneficiario del Reintegro 3 con mi DNI?
- Ingresar a la web oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi.
- Ir a la opción 4, denominada 'Consulte AQUÍ si es beneficiario del Tercer Grupo de Pago, Reintegro - Abril 2025 '.
- En tipo de documento, seleccionar cualquiera de las opciones disponibles.
- Digitar el número de Documento Nacional de Identidad.
- Colocar el código captcha.
- Clic en consultar.
- Por último, acercarse a la sede del Banco de la Nación más cercana y hacer efectivo el cobro.
Reintegro 3 del Fonavi: ¿quiénes son los beneficiarios?
La Comisión Ad Hoc ha aprobado los lineamientos para el Tercer Grupo de Reintegros del Fonavi, estableciendo criterios específicos para la identificación de los beneficiarios de esta fase de devolución. Según lo acordado, se otorgará prioridad a las personas de 70 años o más, titulares vivos, y aquellos con discapacidad o enfermedad grave o terminal. Además, se considerarán los fonavistas fallecidos que, al 31 de marzo de 2025, hubieran alcanzado los 90 años o más. Es importante destacar que en todos los casos, la edad se calculará hasta el 31 de marzo de 2025, garantizando que los beneficios lleguen primero a los grupos más vulnerables y de mayor edad.

PUEDES VER: Consulta el CERAD del Fonavi 2025 para saber cuánto te corresponde cobrar en abril, vía Banco de la Nación
¿Cuál es el monto mínimo para cobrar el Reintegro 3 del Fonavi?
La devolución del Fonavi sigue avanzando con la etapa conocida como Reintegro 3 o el tercer grupo de reintegro. Según Jorge Milla, integrante de la Comisión Ad Hoc, en esta fase los beneficiarios recibirán un monto mínimo de S/ 40, mientras que el pago máximo podría llegar hasta los S/ 4.680, dependiendo de los periodos de aportes registrados por cada persona.
Estos desembolsos forman parte de un esfuerzo continuo por cumplir con la deuda histórica que el Estado mantiene con los fonavistas, muchos de los cuales han esperado durante años para recuperar el dinero que aportaron.
¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en el Fonavi?
- Letra A: es necesario presentar pruebas de aportes ante la ONP, sobre todo si la empresa donde se trabajó ya no opera.
- Letra B: la solicitud ha sido validada, pero aún está en proceso de verificación.
- Letra C: se requieren documentos adicionales que el empleador debe remitir a la Secretaría Técnica.
- Letra D: hay errores en el formulario 1 que deben corregirse para avanzar en el trámite.
- Letra E: la solicitud se encuentra en evaluación para decidir su inclusión en el padrón de pagos.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.