Economía

Este país de Sudamérica inaugura nueva ruta marítima hacia China para impulsar el comercio y reducir tiempos de viaje: no es Chile ni Perú

Sudamérica refuerza su comercio con la nueva ruta marítima con China, que busca optimizar el transporte y fortalecer relaciones comerciales. Esta conexión beneficia las exportaciones e importaciones de ambos países.

Sudamérica fortalece lazos comerciales con China. Foto: Composición LR/IA.
Sudamérica fortalece lazos comerciales con China. Foto: Composición LR/IA.

Durante muchos años, las rutas comerciales marítimas han sido esenciales para el intercambio de bienes a nivel mundial, y en la actualidad su importancia sigue creciendo debido a factores principalmente económicos y logísticos. En ese contexto, Sudamérica ha dado un paso significativo con la apertura de una nueva ruta hacia China, cuyo objetivo es reducir los tiempos de transporte y fortalecer las relaciones comerciales entre ambos mercados.

Un claro ejemplo, de los lazos comerciales de total importancia es el puerto de Chancay, el cual acerca al Perú a los diversos países de Asia, donde principalmente los productos nacional llegan totalmente rápidos y en muy buenas condiciones aumentando las exportaciones e importaciones.

¿Qué país de Sudamérica tiene una nueva ruta marítima con China?

La nueva ruta marítima directa entre China y Brasil comenzó a operar oficialmente esta semana, estableciendo así una conexión inédita entre el Puerto de Gaolan, en la ciudad de Zhuhai, y los puertos brasileños de Santana (AP) y Salvador (BA). Esta iniciativa representa, por un lado, un avance significativo en las relaciones comerciales entre ambos países y, por otro, un cambio estratégico con impactos logísticos, económicos y geopolíticos, especialmente para las regiones Norte y Nordeste de Brasil. Además, refuerza la posición del país sudamericano como socio estratégico de China en la región.

Cabe señalar que esta ruta es fruto de acuerdos bilaterales firmados entre los gobiernos brasileño y chino, lo que simboliza un momento importante de cooperación económica y tecnológica. En ese sentido, la conexión directa entre Brasil y Asia permitirá ampliar el acceso a los mercados emergentes de América del Sur, fortaleciendo de este modo el papel de los puertos brasileños dentro de la logística global.

Nueva ruta marítima entre Brasil y China: ¿qué productos se exportarán?

Tras el inicio de este nuevo corredor marítimo entre Brasil y China, se pone a conocimiento que atenderá directamente las áreas estratégicas de producción agrícola y mineral, consolidando a los puertos de Santana y Salvador como polos de exportación de productos como soja, mineral de hierro, carne bovina y celulosa. Por otro lado, facilitará también la importación de insumos industriales y tecnológicos provenientes de Asia, contribuyendo al fortalecimiento de las cadenas productivas y comerciales en Brasil.

Ministro brasileño destaca que habrá logística más eficiente, sostenida e integrada

Según el ministro de Puertos y Aeropuertos, Silvio Costa Filho, la implementación de esta nueva ruta no solo amplía la proyección internacional de los puertos brasileños, sino que además impulsa una logística más eficiente, sostenible e integrada. En ese sentido, el ministro destacó que la intención es que esta mayor conectividad se traduzca en desarrollo concreto para los estados del Norte y Nordeste, alineándose con una agenda sustentable y generando beneficios sociales, económicos y logísticos para todo el país.

Asimismo, con la puesta en marcha de esta línea directa se proyecta un incremento en el flujo comercial, junto con la creación de nuevas oportunidades de empleo. De igual forma, se espera atraer inversiones en sectores estratégicos como energías renovables, logística, infraestructura y tecnología, consolidando a Brasil como un punto clave en el comercio marítimo internacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.