Economía

Retiro CTS al Pleno: Junta de Portavoces acordó exonerar dictamen de Comisión de Economía

Portavoces de bancadas lograron acuerdo para que el dictamen de la Comisión de Trabajo que autoriza un nuevo retiro del 100% de la CTS hasta fines del 2026 sea agendado y discutido en el Pleno.

El dictamen de la Comisión de Trabajo autoriza la la disposición del 100% de la CTS  hasta el 31 de diciembre de 2026. Foto: composición LR/Andina
El dictamen de la Comisión de Trabajo autoriza la la disposición del 100% de la CTS hasta el 31 de diciembre de 2026. Foto: composición LR/Andina

El retiro del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) podrá ser debatido en el Pleno del Congreso de forma directa. Resulta que la Junta de Portavoces acordó exonerar de dictamen de la Comisión de Economía y de esta forma, la propuesta aprobada por la Comisión de Trabajo ingresará a la agenda de la máxima instancia del Legislativo.

Dicho anuncio fue comunicado por el parlamentario José Luna a través de sus redes sociales. En detalle, las bancadas de Perú Libre, Podemos, Renovación Popular, Acción Popular, Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, Somos Perú, Bancada Socialista, Honor y Democracia, así como el Bloque Democrático Popular apoyaron esta decisión de facilitar el camino para la liberación de la CTS.

Retiro CTS listo para ser discutido en el Pleno del Congreso

A mediados de marzo, la Comisión de Trabajo aprobó el dictamen que autoriza una nueva disposición del 100% de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2026, con el objetivo de otorgarle liquidez a los peruanos para mitigar los impactos económicos del alza del costo de vida y el escenario internacional adverso.

Dicha propuesta establece además que los trabajadores podrán efectuar retiros parciales de la CTS e intereses acumulados, siempre que no exceda el 50% de los mismos, De igual forma, aquellos empleados diagnosticados con cáncer o enfermedad terminal tendrán la posibilidad de liberar su dinero en cualquier momento.

No obstante, el proyecto necesitaba esperar la aprobación del dictamen de la Comisión de Economía para que ingrese a la agenda del Pleno. Una vez resuelta esta situación gracias al acuerdo que lograron los voceros de las bancadas, quienes consiguieron 83 votos, se allanó el camino para su próxima deliberación.

Como se recuerda, el 31 de diciembre del año pasado finalizó la libre disponibilidad de los ahorros acumulados en la CTS que el Congreso había aprobado en el 2023. Después de esa fecha, los trabajadores formales ya no pueden acceder a estos fondos.

CTS: ¿quiénes acceden y quiénes están excluidos?

Como cada año, todos los trabajadores que se encuentren sujetos al régimen laboral de la actividad privada y que cumplan, en promedio, con una jornada mínima de cuatro horas diarias recibirán el pago de la CTS. En el caso, de quienes laboran en el régimen agrario, este beneficio se encuentra incluido dentro de su remuneración diaria a razón del 9,72% del sueldo básico, y para las trabajadoras del hogar, les corresponde este depósito bajo el régimen común.

Estos son los proyectos de retiro CTS

  1. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial)
  2. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Edgar Reymundo (Bloque Democrático Popular)
  3. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Margot Palacios (no agrupada)
  4. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
  5. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Digna Calle (Podemos Perú)
  6. Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Pasión Dávila (Bancada Socialista)
  7. Retiro CTS de manera ilimitada - Américo Gonza (Perú Libre)
  8. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2025 y para pacientes con enfermedades terminales - Elva Julón (Alianza Para el Progreso)
  9. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial)
  10. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Alfredo Pariona (Bancada Socialista)
  11. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Jorge Flores Ancachi (Podemos)
  12. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre del 2026 - Darwin Espinoza (Podemos)
  13. Retiro CTS para trabajadores públicos hasta el 31 de diciembre del 2025 - Juan Burgos (Podemos Perú)
  14. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 solo para mujeres - Luis Kamiche (Alianza Para el Progreso)
  15. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Guido Bellido (Podemos Perú)
  16. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Waldemar José Cerrón (Perú Libre)
  17. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Jorge Coayla (Juntos por el Perú - Voces del Pueblo)
  18. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Raúl Felipe Doroteo (Acción Popular)
  19. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - Flavio Cruz (Perú Libre)
  20. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2025 - Magaly Ruíz (Alianza para el Progreso)
  21. Retiro CTS hasta el 31 de diciembre de 2026 - José Pazo (Somos Perú)