EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Economía

SMV retira autorización a empresa de financiamiento colectivo por inactividad operativa: ¿cuál es?

En 2022, la compañía quedó habilitada para administrar plataforma digital que conecta a inversionistas con personas naturales o empresas que buscan financiamiento. Ahora, perdió dichas facultades.

Afluenta Perú quedó sin facultades para operar como sociedad administradora de una plataforma de financiamiento participativo financiero.
Afluenta Perú quedó sin facultades para operar como sociedad administradora de una plataforma de financiamiento participativo financiero.

La Superintendencia del Mercado de Valores (SMV) dispuso la revocatoria de la autorización de funcionamiento de Afluenta Perú, empresa que operaba como administradora de una plataforma de financiamiento participativo, conocido también como “crowdfunding financiero”.

Esta decisión, oficializada mediante la resolución N° 039-2025-SMV/02, se tomó tras un proceso de evaluación en el que se determinó que la compañía no cumplía con los requisitos mínimos de operación establecidos por la normativa vigente del sector.

Afluenta operaba desde 2022

Afluenta Perú había obtenido su autorización para operar en abril de 2022, mediante la Resolución N° 038-2022-SMV/02. Desde entonces, quedó habilitada para administrar una plataforma digital que conecta a inversionistas con personas naturales o empresas que buscan financiamiento.

No obstante, el Reglamento de Financiamiento Participativo Financiero y sus Sociedades Administradoras establece que estas plataformas deben publicar al menos un proyecto de financiamiento cada 12 meses, una vez transcurridos seis meses desde su inscripción en el registro de la SMV.

Falta de actividad motivó la revocatoria

La SMV verificó que Afluenta Perú no había publicado ningún nuevo proyecto desde marzo de 2024, incumpliendo así el plazo establecido. Este hecho constituye una causal directa de revocatoria, de acuerdo con el artículo 57 del mencionado reglamento, el cual considera la inactividad operativa —medida por la ausencia de proyectos durante un año— como motivo suficiente para retirar la autorización.

La decisión se fundamenta en un informe técnico elaborado por la Intendencia General de Investigación e Innovación de la SMV, con fecha 27 de marzo de 2025.

Pérdida definitiva de autorización

Como resultado del incumplimiento detectado, la SMV dispuso la revocación definitiva de la autorización otorgada a Afluenta Perú, dejándola sin facultades para operar como sociedad administradora de una plataforma de financiamiento participativo financiero.

La medida se enmarca dentro de las atribuciones conferidas a la SMV por su Ley Orgánica, y busca reforzar la supervisión del mercado, proteger a los inversionistas y asegurar el cumplimiento de las normativas por parte de las entidades registradas.

La actividad económica de la compañía era la administración de plataformas web a través de internet para la prestación de servicios de fondeo colectivo, servicios informáticos, electrónicos, redes sociales y comercio electrónico. La empresa canalizaba fondos de inversionistas a favor de terceros y por eso cobra comisiones que constituye su principal ingreso.

Entre 2022 y el tercer trimestre de 2024, la empresa acumuló resultados negativos: reportó una pérdida neta de S/ 0,5 millones en 2022, de S/ 0,6 millones en 2023 y de S/ 0,2 millones al cierre de septiembre de 2024, según datos proporcionados por la propia compañía a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).