El 9 de abril marca la inauguración del espectacular Mirador de Gatún en el Canal de Panamá
El mirador tendrá capacidad para 400 personas y ocupará 525 metros cuadrados. Los visitantes disfrutarán de una experiencia educativa, conectando con el legado histórico del Canal de Panamá.
- Últimas noticias del PASE-U HOY, 7 de abril: el Ifarhu pagará las becas en Herrera, Panamá Norte y las comarcas
- Se paga el PASE-U 2025 hoy, 7 de abril: el Ifarhu entregará los desembolsos del 2024 durante toda esta semana

El próximo 9 de abril de 2025, el Canal de Panamá sumará un nuevo atractivo para locales y turistas: el Mirador de Gatún, ubicado dentro del Centro de Visitantes de Agua Clara, en Colón. Este mirador promete ser uno de los puntos más visitados de la región, al ofrecer una vista privilegiada del Lago Gatún y del tránsito de los buques a través del emblemático canal.
El Centro de Visitantes de Agua Clara, situado estratégicamente en el sector del Mar Caribe, ha sido uno de los espacios más importantes para conocer la historia y el funcionamiento del Canal de Panamá. Con la inauguración de este nuevo mirador, se busca brindar una experiencia más completa y educativa a quienes visitan la zona. Con capacidad para 400 personas por instancia, el mirador ocupa 525 metros cuadrados, un espacio que se llenará de historia, tecnología y la majestuosidad del Canal de Panamá.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

PUEDES VER: ¡Atención, jubilados y pensionados CSS! Fechas confirmadas del segundo pago de abril 2025 en Panamá
El Mirador de Gatún: una experiencia panorámica
El Mirador de Gatún es mucho más que un simple lugar desde donde ver el Canal de Panamá. Con su amplia capacidad, el mirador está diseñado para ofrecer a los visitantes una vista impresionante de la operación del canal, que incluye la observación de los grandes buques cruzando las esclusas del Gatún. Además, se ha considerado una infraestructura adecuada para garantizar que todos los turistas puedan disfrutar de la experiencia sin aglomeraciones.
Desde este punto de observación, los visitantes también podrán admirar el faro de Gatún, una construcción histórica que ha sido parte del paisaje del canal por más de un siglo. Este faro, que ahora forma parte del paisaje protagonista del Centro de Visitantes de Agua Clara, ofrece una conexión directa con el legado cultural y arquitectónico que rodea la histórica vía de navegación.
Centro de Visitantes de Agua Clara: un espacio educativo y sensorial
Además del Mirador de Gatún, el Centro de Visitantes de Agua Clara es un lugar que permite explorar más a fondo el Canal de Panamá. Los visitantes pueden disfrutar de salas de proyección donde se ofrecen documentales sobre la historia y el funcionamiento del canal, un espacio interactivo que explica los desafíos de la ingeniería monumental que se han superado para construir y mantener la vía de navegación más importante del mundo.
El centro también cuenta con senderos campestres ideales para quienes desean realizar recorridos al aire libre y conectar con la naturaleza. Estas actividades complementan la experiencia sensorial del lugar, permitiendo a los visitantes disfrutar no solo de una vista espectacular, sino también de la tranquilidad y el entorno natural que rodea al Canal de Panamá.

PUEDES VER: ¿Cuándo pagarán las becas? IFARHU informa fecha oficial de los próximos desembolsos del PASE-U
¿Por qué visitar el Mirador de Gatún?
El Mirador de Gatún se presenta como un destino obligado para quienes visitan la región de Colón, en Panamá. Es un lugar perfecto tanto para los turistas que buscan una nueva perspectiva del Canal de Panamá como para los locales que desean descubrir más sobre la historia y los avances tecnológicos que han transformado esta obra monumental en uno de los mayores logros de ingeniería en la historia.
Con una infraestructura moderna, pero respetuosa con el entorno natural, el mirador será el lugar ideal para pasar una tarde disfrutando de una vista impresionante y aprendiendo sobre la relevancia histórica del canal en la economía mundial. Si planeas visitar Panamá, este nuevo atractivo es un lugar que no puede faltar en tu itinerario.