EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Mundo

Maersk refuerza su presencia en Panamá: APMT compra el ferrocarril del Canal de Panamá

APM Terminals, división de Maersk, adquiere el ferrocarril del Canal de Panamá, lo que genera optimismo en el país por el impacto en la competitividad y expansión del sistema logístico y portuario panameño.

La operación, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, fortalece la posición de Panamá como hub intermodal en América Latina, generando confianza de grandes empresas en su economía. Foto: EFE
La operación, que conecta los océanos Atlántico y Pacífico, fortalece la posición de Panamá como hub intermodal en América Latina, generando confianza de grandes empresas en su economía. Foto: EFE

La reciente adquisición del ferrocarril del Canal de Panamá por parte de APM Terminals (APMT), división independiente del gigante naviero Maersk, marca un hito importante para el sector logístico de Panamá. Esta operación ha generado un notable optimismo en el país, ya que se espera que fortalezca la competitividad del sistema logístico y portuario panameño. APMT se convierte en el nuevo operador del ferrocarril, conocido como Panama Canal Railway Company (PCRC), que conecta los océanos Atlántico y Pacífico a través de una vía férrea de 76 kilómetros.

Aunque el monto de la transacción no ha sido revelado, esta adquisición tiene un gran impacto en la estructura del sistema logístico de Panamá. La operación coincide con otros movimientos estratégicos en el sector, como el traspaso de los puertos de Balboa y Cristóbal. Este tipo de transacciones confirma el creciente interés y la confianza de las grandes empresas internacionales en el potencial de la economía y los transportes en Panamá. Con la llegada de APMT, el país refuerza su posición como un hub clave para el transporte intermodal en América Latina.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

APMT refuerza su control sobre el transporte transístmico

El exadministrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, destacó que la adquisición de APMT del ferrocarril panameño representa una “movida interesante” y estratégica. Con este control, APMT y su principal accionista, Maersk, aseguran un papel central en el transporte transístmico, dado que Maersk Lines es el principal usuario del puerto de Balboa. Esta acción adquiere aún más relevancia cuando se considera que la Mediterranean Shipping Company (MSC), competidor directo de Maersk, podría tomar el control de los puertos de Balboa y Cristóbal a través de un consorcio con BlackRock y Terminal Investment Limited (TiL).

La conexión ferroviaria del Canal de Panamá tiene una importancia histórica y logística clave, ya que permite el transporte de mercancías entre los dos océanos más importantes para el comercio internacional. Al controlar este ferrocarril, APMT asegura una ventaja estratégica frente a sus competidores en el sector marítimo y ferroviario. El fortalecimiento de la infraestructura del ferrocarril también abre la puerta a futuras negociaciones con el Estado panameño, que podría revisar y mejorar los términos de la concesión vigente hasta 2048.

El impacto en la economía y el sistema logístico de Panamá

La operación de APM Terminals no solo representa una inversión estratégica para la compañía danesa, sino que también tiene un fuerte impacto en la economía panameña. El ferrocarril del Canal de Panamá ha demostrado ser una infraestructura vital en momentos de crisis, como durante la escasez de agua en 2023-2024. En esa época, cuando el paso de buques por el Canal fue restringido, el ferrocarril y las rutas terrestres compensaron el impacto, permitiendo que las mercancías llegaran a su destino sin mayores retrasos.

En 2024, la empresa generó ingresos de 77 millones de dólares y un beneficio Ebitda de 36 millones de dólares, cifras que subrayan la relevancia del ferrocarril en la economía panameña. Además, APM Terminals destacó el reconocimiento internacional de la PCRC por su “excelencia operativa”, lo que asegura que la inversión no solo es rentable, sino que también mejora la eficiencia operativa del transporte intermodal.

El futuro del transporte intermodal en Panamá

Con la adquisición del ferrocarril, APM Terminals fortalece su red de servicios de transporte intermodal en la región, lo que le permitirá ofrecer una gama más amplia de soluciones logísticas a sus clientes globales. Esta expansión es parte de un plan más amplio para consolidar a Panamá como un centro logístico de primer nivel, que no solo depende del Canal de Panamá para el transporte marítimo, sino que también integra otros modos de transporte, como el ferroviario y el terrestre.

Este movimiento estratégico podría traer consigo una mayor inversión en infraestructura logística y portuaria en Panamá, abriendo nuevas oportunidades de empleo y desarrollo en el sector. Si bien la operación está en sus primeros pasos, se espera que el control del ferrocarril del Canal de Panamá contribuya significativamente a la competitividad y crecimiento del país en el ámbito logístico.