Cajamarca: con el apoyo del Serfor 3700 familias se beneficiarán con la instalación de plantaciones forestales
Instalarán 929 hectáreas en tres años, en beneficio de 3700 familias.

Más de 3700 familias rurales se beneficiarán con la instalación de 929 hectáreas de plantaciones forestales, gracias a una inversión superior a 6 millones de soles otorgada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor) y su Programa Bosques Productivos Sostenibles (BPS).
Nueve organizaciones de productores de Cajamarca han recibido fondos de hasta S/ 742,500 cada una para instalar hasta 100 hectáreas de plantaciones forestales. Solo en lo que va del año, ya se han logrado implementar 147 hectáreas, marcando un avance significativo en la forestación de la región.
Leónidas Escobar, presidente de la Asociación de Agropecuarios y Forestales de Los Rieles, uno de los gremios que accedió al financiamiento otorgado por el Serfor, explicó lo beneficios económicos, sociales y ambientales de las plantaciones.

“En 15 años podremos vender la madera y obtener ganancias. Pero desde ahora, generamos empleo para nuestros asociados y comuneros aledaños, a través de jornales en la etapa de instalación de las plantaciones y luego durante su manejo”, explicó, Leónidas Escobar.
En la Encañada, 20 agricultores compartieron técnicas innovadoras de silvicultura, es decir, prácticas adecuadas para el establecimiento de plantaciones altamente productivas y generen mayores ingresos a las 3700 familias que se benefician de esta actividad.
En el encuentro forestal, “Plantaciones que transforman vidas”, se impartieron conocimientos técnicos y saberes locales, como la minga, que significa trabajo comunal, y el calendario agrícola. Los propios productores fueron expositores y dieron a conocer sus experiencias y aprendizajes.
“Los productores desempeñan un papel fundamental en el futuro del bosque. Con la instalación de especies maderables, contribuimos con la demanda de madera en el mercado nacional. Así, ayudamos a reducir la presión sobre los bosques naturales y frenar la deforestación”, afirmó Leoncio Ugarte, jefe del Proyecto Plantaciones del BPS del Serfor.

Cabe destacar que, al inicio de la actividad forestal, un grupo de agricultores ofreció un “pago a la tierra”, como un acto de reciprocidad y agradecimiento hacia la Pachamama, un elemento fundamental en la cosmovisión andina y la representación de la naturaleza que sustenta la vida.
El SERFOR a través del Programa Bosques Productivos Sostenibles fomenta el manejo forestal bajo criterios de sostenibilidad y productividad, contribuyendo a la reducción de la deforestación, la mitigación del cambio climático y la conservación de la biodiversidad en el Perú.
La información presentada en este espacio fue proporcionada por terceros y no necesariamente reflejan el punto de vista de La República.