Luis Abinader quiere un aumento salarial en República Dominicana 2025: estos trabajadores ganarán más plata con la nueva medida
El presidente busca combatir la crisis migratoria en la frontera con Haití a través de una serie de medidas. En virtud de ello, Luis Abinader propuso un aumento salarial para los dominicanos.
- Así quedan los salarios mínimos con el incremento en República Dominicana: conoce cuánto cobrar desde abril de 2025
- Pensión solidaria consulta por cédula 2025: verifica tu status, requisitos y cómo cobrar 6.000 pesos mensuales en RD

Luis Abinader planteó un nuevo aumento salarial en República Dominicana para el 2025. Recientemente, el presidente manifestó que incrementará el sueldo de los trabajadores de dos sectores del país para combatir la crisis migratoria en la frontera con Haití.
A inicios de año, Luis Abinader puso en marcha otra iniciativa de aumento salarial en República Dominicana en beneficio de los trabajadores privados no sectorizados. Ahora, en abril de 2025, el mandatario pretende volver a modificar la remuneración.
¿Qué trabajadores tendrán aumento salarial en República Dominicana, según Luis Abinader?
Luis Abinader anunció que los trabajadores de la zona franca y del sector turístico serán beneficiados con un aumento salarial de 25% y 30%, respectivamente. El presidente dominicano dio a conocer esta medida durante su discurso del domingo 6 de abril.
¿Por qué habrá aumento salarial para zona franca y turismo?
Abinader planteó un aumento salarial porque desea que los dominicanos trabajen en estos sectores. Esta acción tiene como objetivo hacer frente al ingreso de extranjeros en la frontera con Haití.

PUEDES VER: El latinoamericano que vivió por 22 años como monja y embarazó a una religiosa: la llamaban Sor Margarita
"La preocupación por la pérdida de empleo que genera la migración irregular no puede ser ignorada ni minimizada. Por eso, impulsaremos en la discusión salarial tripartita la 'dominicanización' del empleo por medio de un aumento de un 25% en las zonas francas y de un 30% en el sector turismo, porque, cuando el trabajo se valora y se paga bien, atrae a la gente", explicó Abinader en su discurso.
¿Qué se dijo en el discurso del presidente Luis Abinader?
El presidente Luis Abinader anunció 15 medidas en su discurso. Estas accione las forman parte de un plan de respuesta ante crisis migratoria.
- Primera medida: ampliación de la capacidad de supervisión de las tres brigadas fronterizas existentes, que ahora operarán en seis áreas bajo la dirección de un oficial superior en cada una.
- Segunda medida: se reforzará la vigilancia fronteriza con la incorporación de 1.500 soldados, que se sumarán a los 9.500 efectivos ya desplegados en la zona.
- Tercera medida: se intensificará la edificación del muro fronterizo. En este sentido, el Ministro de Defensa ha recibido la orden de iniciar de manera inmediata el proceso de licitación para la construcción de 13 kilómetros adicionales a los 54 kilómetros ya erigidos. Esta medida busca reforzar la capacidad de respuesta del país ante posibles amenazas que intenten ingresar al territorio dominicano.
- Cuarta medida: presentar en el Congreso Nacional un anteproyecto de reforma al marco legal migratorio vigente. Esta iniciativa busca endurecer las sanciones para funcionarios gubernamentales, civiles y militares que faciliten o participen en la entrada de inmigrantes indocumentados, así como organizaciones o individuos reincidentes en el tráfico de personas en situación de ilegalidad. Además, se propondrán sanciones severas en el caso de los propietarios de viviendas o locales comerciales que alquilen sus inmuebles a personas con estatus migratorio irregular.
- Quinta medida: se incorporarán 750 nuevos agentes migratorios.
- Sexta medida: se llevará a cabo la instalación de oficinas de control migratorio en todas las provincias, lo que permitirá aumentar la capacidad operativa de la Dirección General de Migración.
- Séptima medida: establecer cambios en el reglamento de funcionamiento de los mercados con el objetivo de garantizar que estos espacios sean accesibles al comercio, pero no para la migración irregular.
- Octava medida: con el objetivo de asegurar investigaciones y acciones judiciales que resulten en condenas ejemplares contra los delitos vinculados a la migración irregular, Abinader propondrá a la Procuraduría General de la República la creación de una Procuraduría Especializada en Asuntos Migratorios.
- Novena medida: se pedirá el apoyo de los gobiernos locales para mejorar la efectividad de las repatriaciones en todo el país.
- Décima medida: la creación de un observatorio ciudadano que se encargará de supervisar el funcionamiento de la política migratoria. Este organismo buscará garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes y permitirá a la sociedad civil proponer medidas correctivas.
- Undécima medida: la implementación de un nuevo protocolo destinado a la atención en hospitales públicos para personas en situación migratoria irregular. El programa deberá estar operativo a partir del lunes 21 de abril. Según lo informado, el personal del Servicio Nacional de Salud (SNS) estará obligado a solicitar a los pacientes una identificación, una carta de trabajo en el país y una prueba de residencia. Habrá tarifa única.
- Duodécima medida: con el objetivo de abordar la crisis actual en Haití, se estableció como una de las primeras acciones el análisis de la normativa migratoria de la República Dominicana.
- Decimotercera medida: en respuesta a la creciente inquietud por la pérdida de puestos de trabajo atribuida a la migración irregular, se fomentará la "dominicanización" del empleo con un aumento salarial. Se propone un incremento del 25% en las zonas francas y del 30% en el sector turístico.
- Decimocuarta medida: busca asegurar que los beneficiarios del programa Supérate puedan recibir los subsidios y conseguir trabajo en los sectores de construcción y agricultura.
- Decimoquinta medida: ampliación del fondo gestionado por el Banco Nacional de Desarrollo y Exportaciones (Bandex). Este tiene como objetivo proporcionar a las asociaciones y cooperativas de productores los recursos necesarios para impulsar su transformación tecnológica. De tal forma, se potenciará al sector productivo del país.