Panamá acusa a empresa china de incumplir contratos en el canal: a pocas horas de una visita de Estados Unidos
El gobierno de Panamá denunció que la empresa china Panama Ports, operadora de dos terminales clave del canal, no ha cumplido con su contrato. La revelación se produjo justo antes de la llegada del secretario de Defensa de Estados Unidos.
- De Asia a América Latina: este es el recorrido de las ciudades que se están hundiendo en pleno siglo XXI
- ¿Qué día son las Elecciones en Ecuador 2025?: Daniel Noboa y Luisa Gonzáles en la carrera presidencial

Panamá reveló que la empresa de China, Panama Ports, filial del conglomerado Hutchison Holdings con sede en Hong Kong, habría violado los términos del acuerdo que le permite operar los puertos de Balboa y Cristóbal. El contralor general Anel Flores confirmó que la compañía mantiene una deuda de 1.200 millones de dólares con el Estado, al no cumplir lo estipulado en la concesión firmada originalmente en 1997 y renovada en 2021 por otros 25 años.
El informe, resultado de una auditoría oficial iniciada en enero, fue anunciado este lunes y coincide con un momento de tensión internacional. Horas después, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, aterrizó en el país para participar en la Conferencia de Seguridad de Centroamérica 2025. Aunque las autoridades panameñas insisten en que ambas situaciones no están relacionadas, la cercanía temporal ha elevado las suspicacias.
VIDEO MÁS VISTO
El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.
Panamá revela incumplimientos de Hong Kong Hutchinson
La revelación sobre el incumplimiento de la empresa china se conoció en un contexto sensible. Pocas horas después, Pete Hegseth, secretario de Defensa de Estados Unidos, llegó a Panamá para asistir a un evento de alto nivel con líderes regionales. Según Washington, la operación de terminales por parte de empresas chinas en el Canal de Panamá representa una amenaza para la seguridad nacional y regional, dada la relevancia estratégica de la vía, que canaliza el 5% del comercio marítimo global.
A pesar de la coincidencia, el contralor panameño negó cualquier vínculo entre el informe de auditoría y la visita del alto funcionario estadounidense. “Esta es una acción autónoma de Panamá”, aseguró Flores, quien insistió en la independencia de las instituciones locales frente a presiones extranjeras.
¿Cómo recibió Panamá la visita de Estados Unidos?
La presencia del secretario de Defensa estadounidense ha provocado fuertes críticas por parte de organizaciones sociales panameñas, que rechazan lo que consideran una injerencia en asuntos internos. El Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) denunció que la agenda de reuniones con el presidente José Raúl Mulino y el ministro de Seguridad, Frank Ábrego, podría estar relacionada con una eventual instalación de bases militares en el país.
Además, Frenadeso advirtió sobre la posibilidad de que la seguridad cibernética del canal se transfiera al Comando Sur de Estados Unidos, una acción que, de concretarse, violaría el Tratado de Neutralidad del Canal. De acuerdo a un informe deTeleSur, también señaló la presencia de efectivos estadounidenses en hoteles de la capital, como parte de los ejercicios Panamax 2025, lo que consideran una muestra de subordinación a intereses ajenos a los de Panamá.