EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Tecnología

¿Por qué tu celular no debe tener la pantalla prendida durante mucho tiempo? Esto podría ocurrirle

Son muchos los que desactivan la función que apaga la pantalla del smartphone tras un tiempo de inactividad. Aunque parezca un detalle menor, es un error que conviene evitar.

El efecto burn-in puede ser leve o bastante grave. Foto: Xiaomi Adictos
El efecto burn-in puede ser leve o bastante grave. Foto: Xiaomi Adictos

No importa cuál sea la marca de tu smartphone, absolutamente todos los dispositivos, sin excepción alguna, poseen una función que viene activada por defecto y que se encarga de apagar la pantalla de forma automática después de un periodo de inactividad. Por lo general, esta función entra en acción luego de uno o dos minutos sin que realices ninguna interacción con el teléfono, sea Android o iPhone

Sin embargo, muchas personas consideran molesta esta función y cometen el error de desactivarla, para que ellos apaguen la pantalla cuando lo necesiten. A simple vista, parece una acción completamente inofensiva; sin embargo, con el tiempo puede provocar un enorme problema en la pantalla de tu celular. ¿Cuál es? Te explicamos.

¿Por qué no debes dejar la pantalla del teléfono encendida todo el tiempo?

Desactivar el apagado automático de la pantalla puede generar problemas de autonomía en tu dispositivo. Mantener la pantalla encendida por más tiempo del necesario hará que la batería se agote mucho más rápido. En otras palabras, si tu teléfono dura 9 horas sin necesitar cargarse, este tiempo se verá reducido considerablemente.

Además de los problemas de autonomía, mantener la pantalla del smartphone siempre encendida puede afectar su durabilidad, especialmente si se trata de pantallas OLED o AMOLED. Estas tecnologías, que se encuentran comúnmente en teléfonos de gama alta, no solo destacan por su excelente calidad visual, también por su costo elevado.

Si tienes un celular con pantalla OLED o AMOLED y desactivaste el apagado automático de la pantalla, es probable que, luego de unos meses de uso, empieces a notar manchas permanentes en la pantalla, que no desaparecen ni reiniciando el equipo. Se trata del famoso efecto 'burn in' que también afecta a muchos televisores.

¿Qué es el efecto burn-in?

El efecto burn-in es un fenómeno en el que se quedan impresas imágenes fijas o estáticas en la pantalla de celulares o Smart TV con pantallas OLED o AMOLED. Se trata de un 'quemado de píxeles' que genera una "marca" visible, como si fuera una huella, que no se borrará aunque la imagen cambie o apagues tu dispositivo.

En los smartphones, las marcas más comunes provocadas por el efecto 'burn-in' suelen ser los íconos de las apps que tenemos en la pantalla de inicio, así como la interfaz de aplicaciones que usamos con frecuencia (TikTok, por ejemplo). Además, los 3 botones de navegación también pueden quedar marcados.