EN VIVO: así se desarrolla el paro de transportistas en diversos puntos de la capital
Sociedad

Centro de Lima: almacenes informales siguen funcionando pese a peligro de un incendio

La mayoría de los almacenes clandestinos, ocultos en grandes edificaciones, cuentan con pasadizos angostos, conexiones eléctricas expuestas y zonas improvisadas que elevan el riesgo de una tragedia.


El 80% de propiedades son utilizados como depósitos ilegales en el Centro de Lima. Foto: LR
El 80% de propiedades son utilizados como depósitos ilegales en el Centro de Lima. Foto: LR

El reciente incendio en el Centro de Lima ha revelado la presencia de numerosos almacenes clandestinos ocultos en grandes edificaciones. Muchas de estas construcciones presentan pasadizos angostos, conexiones eléctricas expuestas y zonas improvisadas que incrementan el riesgo de una tragedia.

Según la Municipalidad de Lima, al menos el 80% de las viviendas y quintas ubicadas en Barrios Altos y el Centro Histórico son utilizadas como almacenes ilegales.

Como se recuerda, en uno de estos depósitos informales se inició un incendio de gran magnitud que destruyó varios inmuebles en la zona. El siniestro duró alrededor de tres días y, pese a los esfuerzos de los bomberos, dejó a varias familias sin hogar. Muchas de ellas lo perdieron todo.

Fiscalización en almacenes clandestinos

A 33 días del incendio, la gerenta de Fiscalización de la Municipalidad de Lima inspeccionó un almacén clandestino ubicado en la cuadra 9 del jirón Huánuco. El local operaba sin licencia municipal, sin permisos y sin ningún tipo de control.

Durante la visita, se constató que la mercadería ocupaba incluso las escaleras, lo que impedía el libre tránsito. Además, el lugar carecía de ventilación y no contaba con ventanas al exterior, lo que representaba un grave riesgo para la seguridad.

Municipalidad de Lima intervino almacenes informales en el Centro de Lima.

Municipalidad de Lima intervino almacenes informales en el Centro de Lima.

Municipalidad de Lima declara intangible el centro de Lima

El Concejo Metropolitano declaró la intangibilidad del Centro Histórico de Lima para actividades de almacenamiento, depósito y comercio al por mayor en todas sus modalidades. La medida busca reforzar las acciones de fiscalización y erradicar los depósitos ilegales, como el que originó el reciente incendio en Barrios Altos.

La regidora Roxana Rocha, encargada de sustentar el proyecto, señaló que, a partir de esta normativa, no se otorgarán licencias de edificación, funcionamiento, habilitación de servicios básicos ni ningún otro tipo de autorización municipal para inmuebles que sean utilizados de manera clandestina para almacenamiento y depósito. La Gerencia de Fiscalización y Control será la encargada de identificar y sancionar estas infracciones.

Se establece que las licencias de funcionamiento vigentes para actividades de almacenamiento y depósito en edificaciones que no cumplan con la normativa serán revocadas. En estos casos, si se trata de construcciones que no cuentan con licencia de edificación, podrán ser clausuradas de manera definitiva.