Alerta en Lambayeque por intensas lluvias afecta a más de 800 familias y 33 centros de salud
Las intensas lluvias en Lambayeque continuarán durante dos días, afectando principalmente la zona altoandina y dejando más de 800 familias damnificadas, según el Senamhi.
- Corte de luz en Chiclayo, Lambayeque, del 8 al 9 de abril: consulta distritos y horarios afectados, según Ensa
- Detectan suero de Medifarma en boticas de Chiclayo: propietarios fueron llevados a comisaría

Las intensas lluvias continúan afectando a la región Lambayeque. Según el pronóstico del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las lluvias persistirán durante los próximos dos días, concentrándose principalmente en la zona altoandina y el norte de la región.
La situación es preocupante. La coordinadora del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque, Cristina Huamanchumo, informó este lunes 7 de abril sobre los impactos ocasionados por el temporal, que ha dejado hasta la fecha un saldo de más de 800 familias damnificadas, particularmente en los distritos andinos de Incahuasi y Cañaris.

PUEDES VER: Asesinan a puñaladas a hombre tras presunto enfrentamiento entre barras en Villa María del Triunfo
Familias damnificadas y centros de salud afectados
De acuerdo con el último reporte del COER, 1.700 familias han sido afectadas en total, de las cuales 856 se encuentran en condición de damnificadas. El informe detalla la afectación de 600 viviendas, 300 catalogadas como inhabitables y 18 completamente destruidas. Si bien los mayores estragos se han reportado en la sierra, también se han registrado emergencias en distritos del norte como Olmos, Motupe y el valle La Leche.
En cuanto a la infraestructura pública, 33 centros de salud han sido afectados, siendo la mayoría de ellos ubicados en zonas altoandinas. En el caso de las instituciones educativas, las autoridades aún se encuentran en proceso de evaluación. “Se está a la espera de los reportes de los directores de los planteles para contar con una data completa en las próximas horas”, precisó Huamanchumo.
Asimismo, la funcionaria recomendó a los docentes evitar desplazarse hacia las zonas afectadas hasta que existan garantías de seguridad en caminos y locales escolares. “La Gerencia Regional de Educación ha emitido un comunicado solicitando a los directores evaluar e informar constantemente la situación. En caso lo amerite, se recuperarán las clases más adelante”, añadió.
Golpe a la agricultura en la región
El sector agrícola también ha resultado considerablemente afectado. El COER reportó la pérdida de 33 hectáreas de cultivos, en su mayoría productos de panllevar, cuya producción representaba una fuente económica para las familias campesinas. Las autoridades han manifestado su compromiso con articular esfuerzos para brindar el apoyo necesario a los agricultores damnificados.
Frente a la emergencia, el Gobierno Regional ha coordinado la entrega de más de 30 toneladas de alimentos no perecibles. Adicionalmente, se ha distribuido un aproximado de 80 toneladas de herramientas, utensilios y bienes de abrigo a través de las municipalidades locales. Entre los insumos entregados figuran palanas, picos, baldes, contenedores de agua, colchonetas y frazadas.
Ante el anuncio de nuevas precipitaciones, el COER Lambayeque exhortó a la población a tomar precauciones y evitar exponerse a situaciones de riesgo, especialmente en zonas vulnerables. Asimismo, se instó a las comunas distritales a reportar con celeridad los daños en sus jurisdicciones, con el fin de facilitar la toma de decisiones oportunas y eficaces.