Mundo

China no cederá ante aranceles de Trump: "No es la manera correcta de tratar con nosotros"

"China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos", declaró el portavoz de la embajada china en Estados Unidos. Previamente, Trump amenazó con aumentar aranceles tras el anuncio de gravámenes del 34% por el gobierno de Xi Jinping.

Las relaciones entre Estados Unidos y China atraviesan un periodo de creciente tensión económica y diplomática. Foto: composición LR
Las relaciones entre Estados Unidos y China atraviesan un periodo de creciente tensión económica y diplomática. Foto: composición LR

Luego del anuncio de Donald Trump de aumentar los aranceles a productos de China al 50%, el portavoz de la embajada china en Estados Unidos ha respondido. Liu Pengyu advirtió que el gobierno de Xi Jinping, que recientemente respondió a los gravámenes estadounidenses del 34% con una medida similar, no cederá ante las amenazas.

"Hemos dejado claro en numerosas ocasiones que presionar o amenazar a China no es la manera correcta de tratar con nosotros. China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos", declaró Pengyu a la Agencia France-Press.

VIDEO MÁS VISTO

El fin de una era: Alemania dinamita planta de carbón en su camino hacia la energía limpia.

La amenaza de Trump ante aranceles de China

Donald Trump amenazó con incrementar un 50% adicional los aranceles a los productos chinos si Pekín no retira su represalia comercial. La medida elevaría los gravámenes totales al 104% a partir del 9 de abril. Según el presidente, la decisión responde a los “abusos comerciales prolongados” de China y a su presunta permisividad con el tráfico de insumos utilizados para fabricar fentanilo.

“Si China no retira su aumento del 34% sobre sus abusos comerciales ya prolongados antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles ADICIONALES del 50% a China, a partir del 9 de abril”, fue el mensaje de Trump vía Truth Social, donde dio a conocer la medida.

La nueva ofensiva arancelaria también alcanza a socios comerciales de otras regiones. Trump impuso una tasa del 10% sobre la mayoría de productos importados y advirtió que el miércoles anunciará recargos más severos, especialmente contra China y la Unión Europea. Mientras tanto, varios países han solicitado negociaciones o exenciones.

China respondió con aranceles del 34% para Estados Unidos

Luego de que, el último 2 de abril, Donald Trump haya anunciado un aumento del 34% en los aranceles a los productos chinos —que se suman al 20% ya vigente—, China respondió con una medida igual de fuerte. El gobierno de Xi Jinping impuso tarifas del 34% a las importaciones desde Estados Unidos y restringió la exportación de tierras raras, minerales clave para la industria tecnológica y militar.

Además, China ha presentado una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) y anunció sanciones a empresas estadounidenses ligadas a sectores de defensa. Las sanciones reflejan que la guerra comercial entre las dos potencias continúa escalando.

¿Cuáles son las posibles consecuencias económicas de la escalada de aranceles entre China y Estados Unidos?

Según expertos, la escalada de aranceles entre China y Estados Unidos genera una incertidumbre significativa en el comercio global. El economista Xing Ziqiang, de Morgan Stanley China, citado por el diario Caixin, advierte que el impacto negativo de los nuevos aranceles "será mayor que el de la anterior guerra comercial".

Los aranceles también han provocado caídas en los mercados financieros, ya que los inversores temen una posible contracción económica global. Recientemente, se ha registrado caídas notables en los índices bursátiles de Asia y Europa. Por ejemplo, el índice Nikkei de Tokio cayó un 7,8%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong se desplomó casi un 10%.