Economía

Caja Los Andes acuerda compra de la empresa de crédito Alternativa por S/42 millones

Tras sufrir una pérdida de S/4,5 millones al cierre del 2024, Caja rural Los Andes busca fortalecerse en el sector microfinanciero y potenciar el acceso al crédito en sectores rurales y emprendedores.

Adquisición de caja Los Andes está sujeta a la autorización de la SBS
Adquisición de caja Los Andes está sujeta a la autorización de la SBS

La Caja Rural de Ahorro y Crédito Los Andes anunció la firma de un contrato con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco y Diviso Grupo Financiero para la adquisición del 94,054% de las acciones de Empresa de Crédito Alternativa.

La transacción, que significa un paso de expansión de caja Los Andes en el sector microfinanciero, está valorizada en S/42,5 millones sin considerar la adquisición indirecta de las acciones que Alternativa mantiene en tesorería, según se detalla en un hecho de importancia elevado a la Superintendencia del Mercado de Valores (SMV).

Detalla el documento que el acuerdo aún está sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes, entre ellas la autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).

Con esta operación, la caja rural Los Andes se proyecta a alcanzar S/930 millones en activos, una red de 129 oficinas y más de 200.000 clientes en todo el país. A la fecha, registra activos por S/679 millones y más de 150.000 clientes de crédito y depósitos.

“Nos sentimos orgullosos de seguir expandiendo nuestra presencia y llevar oportunidades a más peruanos, especialmente en nuestras regiones rurales”, destacó Rosanna Ramos-Velita, presidenta del directorio de Los Andes.

Recordemos que en agosto del 2024, Los Andes recibió una inyección de capital de aproximadamente S/38 millones a través de su socio internacional Accion Digital Transformation Fund (ADTx).

Cajas rurales en pérdidas

Todas las cajas rurales que operan en Perú enfrentan un difícil escenario. Al cierre de diciembre de 2024, registraron pérdidas por sexto año consecutivo que alcanzaron los S/29 millones. En el caso de Caja Los Andes, registró una pérdida de S/4,5 millones,lo que equivale a una caída del 536% frente al año previo.

Con esta adquisición, Caja Los Andes busca fortalecer su posicionamiento en el sector microfinanciero y potenciar el acceso al crédito en sectores rurales y emprendedores.

Rentabilidad y activos de Alternativa

La entidad financiera en cuestión de compra, Alternativa, nació en 1992 gracias a la iniciativa de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, con el propósito de impulsar la pequeña y microempresa en la región.

En 2001, comenzó a operar como Empresa del Sistema Financiero Especializada en Pequeña y Microempresa, bajo la supervisión de la SBS, con la Cámara de Comercio de Lambayeque como único accionista.

Con el tiempo, su estructura accionaria cambió con la incorporación de inversionistas nacionales e internacionales. En 2008, se sumaron como socios la Cooperativa de Ahorro y Crédito Abaco, Microvest (EE.UU.) y Microventures (Italia).

En 2013, Alternativa redefinió su estrategia para enfocarse por completo en el sector rural con un enfoque de triple impacto. Dos años después, en 2015, la Cámara de Comercio de Lambayeque y Microventures dejaron el accionariado, permitiendo el ingreso de Diviso Grupo Financiero.

Al cierre del 2024, los activos de Alternativa ascendieron a S/227 millones, una reducción de 16,7%, respecto a los S/272,7 millones registrados en diciembre de 2023. En cuanto a su rentabilidad, la empresa reportó una utilidad neta de S/0,7 millones en 2024, cifra inferior a los S/ 2,7 millones obtenidos en el año previo.