Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez tendrá otra ruta de ingreso a partir de su inauguración este 2025: deja atrás histórica avenida Faucett
El nuevo Aeropuerto no contará con acceso peatonal, pero ofrecerá alternativas de transporte como el servicio AeroDirecto, con tarifas accesibles para garantizar un traslado cómodo y seguro.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Aeropuerto Jorge Chávez, ubicado en Callao, Perú, es el principal punto de entrada y salida internacional del país, desempeñando un papel crucial en la conexión de Perú con el resto del mundo. En los últimos años, ha experimentado una expansión significativa que busca no solo mejorar su infraestructura, sino también consolidarlo como un hub logístico y turístico clave en América Latina.
En este escenario, la construcción de nuevas instalaciones y la modernización de las ya existentes forman parte de un ambicioso proyecto conocido como 'Ciudad Aeropuerto', un concepto innovador que está convirtiendo la zona circundante en un centro de desarrollo económico y social.

PUEDES VER: Nuevo aeropuerto Jorge Chávez retrasa su apertura por tercera vez: ¿cuándo iniciará operaciones finalmente?
¿Cuál será la nueva ruta de ingreso al Aeropuerto Jorge Chávez en 2025?
La nueva ruta de acceso al Aeropuerto Jorge Chávez, a través de la avenida Morales Duárez en lugar de la histórica avenida Faucett, es parte del proyecto de la iniciativa 'Ciudad Aeropuerto'. Esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el tránsito de pasajeros y mejorar la experiencia de viaje. Para lograrlo, se implementarán puentes modulares temporales destinados a taxis y buses.
Este cambio en la ruta de acceso al aeropuerto supondría una transformación significativa en la infraestructura vial de la ciudad. La finalidad es agilizar el flujo de vehículos y garantizar una mejor organización en el transporte de pasajeros.
Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no tendrá pase peatonal
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones ha informado, a través de un video, que el nuevo Aeropuerto Jorge Chávez no dispondrá de acceso peatonal. Esta decisión se fundamenta en la extensión de 2 kilómetros que separa el puente modular en la avenida Morales Duárez del nuevo terminal aéreo. Por consiguiente, se requiere establecer un sistema que facilite el traslado de las personas con equipaje, evitando así la necesidad de recorrer toda esa distancia a pie, lo cual se considera poco práctico y seguro.
¿Cómo se podrá ingresar al nuevo Aeropuerto Jorge Chávez?
Para acceder al moderno Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, los viajeros tendrán a su disposición diversas alternativas de transporte. Además de la opción de utilizar vehículos privados o taxis, se ha anunciado la implementación de un novedoso servicio de transporte público conocido como AeroDirecto. Este innovador sistema estará disponible en múltiples puntos estratégicos tanto en el Callao como en Lima, facilitando así el acceso de los pasajeros a sus vuelos de manera eficiente y conveniente.
La introducción de AeroDirecto no solo brindará una opción adicional de movilidad, sino que también se caracterizará por ofrecer tarifas accesibles que se ajustarán a diferentes presupuestos. Los precios estimados para este servicio oscilarán entre S/1.20 y S/5.00, lo que representa una alternativa económica para los usuarios que deseen desplazarse de forma segura y cómoda hacia el aeropuerto.
Suspenden inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
Durante la conferencia de prensa, Raúl Pérez Reyes, titular del MTC, detalló que el aeropuerto aún no cuenta con todas las pruebas técnicas necesarias para su certificación. Entre las evaluaciones pendientes, mencionó la detección de fallas y fugas en la infraestructura de suministro de combustible, así como las pruebas finales del sistema contra incendios. Pérez Reyes enfatizó que la seguridad es prioritaria y que no se puede proceder con la inauguración hasta que todas las condiciones estén debidamente acreditadas.
Asimismo, explicó que, aunque la infraestructura del aeropuerto ha alcanzado un avance del 99,5%, el cumplimiento total de los requisitos técnicos y operativos sigue siendo un obstáculo para la puesta en marcha del terminal aéreo. En este sentido, indicó que la obtención de los permisos finales dependerá de los resultados de las pruebas programadas.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.