Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

¿Tienes un terreno? Conoce cómo acceder al bono de hasta S/32.100 para construir tu casa a través de MIVIVIENDA

El primer proceso del bono para construcción de vivienda ya finalizó, pero el Ministerio de Vivienda podría habilitar nuevas convocatorias en distintas regiones durante el resto del año.

La ayuda económica para la construcción de una casa o terreno es administrada por el Ministerio de Vivienda. Foto: Andina/Lr
La ayuda económica para la construcción de una casa o terreno es administrada por el Ministerio de Vivienda. Foto: Andina/Lr

La posibilidad de construir una vivienda propia con apoyo estatal está nuevamente disponible para familias de bajos ingresos. A través de la modalidad "Construcción en Sitio Propio", el programa Techo Propio del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha abierto su primera convocatoria del año, con la meta de entregar más de 26.600 Bonos Familiares Habitacionales (BFH) a nivel nacional. Esta modalidad está dirigida a personas que ya cuentan con un terreno o aires independizados inscritos formalmente, sin cargas ni gravámenes.

Este subsidio tiene como objetivo facilitar la edificación de viviendas mediante Entidades Técnicas (ET) autorizadas por el Fondo MIVIVIENDA. El valor del bono regular asciende a S/32.100; sin embargo, en ciertas regiones como Madre de Dios, Amazonas o Huánuco, el monto varía y puede superar los S/38.000, buscando incentivar la participación de ET en zonas con menor presencia.

Requisitos para acceder al Bono Familiar Habitacional del programa Techo Propio en 2025

Las familias interesadas deben cumplir una serie de condiciones establecidas por el MVCS. El solicitante debe ser responsable de un grupo familiar y contar con un predio propio, sin cargas ni gravámenes, inscrito en Registros Públicos. También debe demostrar un ingreso familiar mensual que no exceda los S/2.706 y contar con un ahorro mínimo de S/2.407,50, equivalente al 0,45 de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT). Asimismo, no debe haber recibido anteriormente ningún tipo de apoyo habitacional del Estado.

Otro requisito clave es no poseer otra vivienda, terreno o aires independizados a nivel nacional. Estos criterios son indispensables para calificar como beneficiario del bono en esta convocatoria. La última convocatoria de Techo Propio para esta modalidad de ayuda económica ya terminó. Por ello, podrás revisar la lista de beneficiados a nivel nacional en el siguiente ENLACE.

¿Cómo inscribirse en la modalidad Construcción en Sitio Propio de MIVIVIENDA?

Para postular, es necesario esperar una convocatoria vigente en la provincia donde se ubica el terreno. Una vez activa, el interesado debe completar un formulario de inscripción descargable desde el portal oficial, llenarlo a mano, firmarlo y presentarlo junto con los documentos requeridos ante una Entidad Técnica autorizada por el Fondo MIVIVIENDA.

La selección de la ET es fundamental, ya que será la responsable de ejecutar la obra. El postulante debe firmar un contrato de obra con dicha entidad y conservar una copia del mismo. El proceso de construcción inicia únicamente cuando se desembolsa el bono a favor de la ET.

Montos actualizados del bono según región y pasos para elegir una Entidad Técnica

Aunque el bono estándar es de S/32.100, este valor se incrementa en ciertas regiones del país para promover la participación de constructores locales. En Apurímac, Puno y Cusco el bono asciende a S/36.915; en Huánuco y Pasco se otorgan S/37.236; mientras que en Amazonas y Madre de Dios los beneficiarios recibirán hasta S/38.520.

Los ciudadanos pueden consultar la lista de Entidades Técnicas habilitadas en la web oficial del Fondo MIVIVIENDA. Para atención personalizada, también pueden acudir a la Vitrina Inmobiliaria en Lima, a los Centros de Atención al Ciudadano (CAC) en distintas regiones o llamar a la línea gratuita 0800-12-200.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.