Tu municipalidad puede financiar la compra o construcción de tu casa propia: solo necesitas cumplir estos requisitos, según el Ministerio de Vivienda
Gobiernos regionales y municipales contarán con un mecanismo para financiar proyectos de vivienda social, permitiendo que más familias accedan a una casa propia con ayuda del Ministerio de Vivienda.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- BCP elimina requisito para retiros en cajeros automáticos en Perú: conoce el monto máximo sin comisiones

El acceso a una vivienda digna es una de las principales necesidades de las familias peruanas de bajos recursos. Para facilitar este objetivo, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) ha establecido un mecanismo que permite a los gobiernos regionales y municipales financiar la construcción o compra de viviendas a través del programa Techo Propio. Este beneficio se canaliza mediante el Bono Canon, una iniciativa que emplea los recursos generados por el canon para impulsar el desarrollo habitacional.
Esta medida se sustenta en la Ley N.º 30848, la cual modifica la Ley del Canon N.º 27506 y autoriza a las autoridades locales y regionales a destinar parte de estos fondos a proyectos de vivienda social. El financiamiento se materializa a través del Bono Familiar Habitacional (BFH), dirigido a grupos familiares que cumplen ciertos requisitos y que opten por construir o adquirir una vivienda.
¿La municipalidad puede financiar la compra o construcción de mi vivienda?
Los gobiernos regionales y locales tienen la facultad de emplear los recursos del canon para el financiamiento de proyectos habitacionales a través del programa Techo Propio. Este mecanismo permite a las municipalidades y regiones participar en la promoción del acceso a viviendas, siempre que sus presupuestos sean gestionados conforme a la normativa vigente.
El Bono Canon, otorgado bajo esta modalidad, está diseñado para beneficiar a familias de escasos recursos que no cuenten con una vivienda propia ni hayan recibido subsidios similares en el pasado. Su aplicación está sujeta a la firma de convenios entre el MVCS y las entidades locales interesadas en implementar este beneficio en sus respectivas jurisdicciones.
Bono Canon: ¿quiénes pueden acceder al financiamiento para la compra o construcción de vivienda?
Para ser beneficiario del Bono Canon, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en el programa Techo Propio. Entre estos, se encuentra la conformación de un grupo familiar, la ausencia de propiedades inscritas a nombre de los solicitantes y no haber recibido apoyo habitacional previo del Estado.
El subsidio es entregado por única vez y no requiere devolución, lo que lo convierte en una opción viable para aquellas familias que buscan mejorar sus condiciones de vida. La implementación de este financiamiento ha permitido la construcción de viviendas en distintas regiones del país, a favor del desarrollo urbano planificado.

PUEDES VER: Este distrito limeño tendrá su primer centro comercial en su historia: ¿qué otros malls habrá próximamente en la capital?
¿Qué municipios pueden financiar la compra o construcción de viviendas con el Bono Canon?
Desde la aprobación de la Ley N.º 30848, varios gobiernos locales han suscrito acuerdos con el MVCS para destinar parte de sus recursos del canon a proyectos habitacionales. En 2023, el Gobierno Regional de Arequipa se convirtió en el primero en aplicar este modelo, destinando más de 13 millones de soles para la construcción de 460 viviendas en diversas provincias.
Actualmente, se mantienen conversaciones con otras municipalidades y gobiernos regionales para ampliar la aplicación del Bono Canon. Entre las entidades interesadas se encuentran los distritos de San Marcos (Áncash) y Vista Alegre (Ica), así como el Gobierno Regional de Áncash, que buscan implementar este mecanismo en beneficio de su población.