Sporting Cristal vs Palmeiras EN VIVO por la Libertadores
Economía

Después de Reintegro 3, esta es la otra lista del Fonavi que más de 100.000 fonavistas esperan para cobrar aportes en el Banco de la Nación

La devolución de aportes se realizará de forma gradual y estará condicionada al cumplimiento de requisitos específicos, lo que podría ocasionar la exclusión de algunos fonavistas del proceso.

En 2024 se aprobó la Lista 21, el último padrón que ha beneficiado a miles de fonavistas. Foto: Andina
En 2024 se aprobó la Lista 21, el último padrón que ha beneficiado a miles de fonavistas. Foto: Andina

Más de 186.000 exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) están en camino de recibir la devolución de sus aportes a través del padrón de Reintegro 3, el cual fue reprogramado para abril de 2025. La gran mayoría de estos fonavistas son adultos mayores de 70 años que cumplen con los requisitos establecidos y que fueron excluidos en reembolsos anteriores.

A pesar de los avances logrados, un considerable grupo de fonavistas continúa sin estar registrado en el padrón actual. Como resultado, un amplio sector de exaportantes del Fonavi espera ser incluido en futuras listas que les permitan recuperar los aportes que aún tienen pendientes. Este procedimiento, bajo la supervisión de la Comisión Ad Hoc y la Secretaría Técnica, busca beneficiar a aquellos que no fueron contemplados en registros previos.

¿Cuál es posible lista de beneficiarios del Fonavi aparte de Reintegro 3?

José Cortez, portavoz de los fonavistas, anunció que la Lista 22 de beneficiarios podría abarcar a 100.000 fonavistas que residen en viviendas de techo liviano, las cuales han sido impactadas por fenómenos climáticos y carecen de un sistema de saneamiento adecuado. Además, subrayó que los perjudicados tendrán la oportunidad de efectuar sus cobros durante los meses de marzo, abril y junio.

Las familias impactadas por el fenómeno de El Niño han recibido respaldo económico mediante el Banco de Materiales. Esta ayuda financiera les permite acceder a materiales de alta calidad, lo que facilitará la reparación de los techos de sus viviendas afectadas.

El grupo fue formado entre febrero y junio del año pasado. No obstante, se dará preferencia a aquellos que hayan saldado su crédito. Además, quienes aún tienen deudas podrán regularizar su situación a través de la devolución pertinente, según lo indicado por Cortez.

¿Quiénes son los beneficiarios y los fonavistas excluidos de Reintegro 3?

En abril de 2025, se llevará a cabo la devolución de aportes a más de 191.000 exaportantes del Fonavi a través del programa Reintegro 3. Este proceso beneficiará a cerca de 160.000 personas que tienen 70 años o más. Los destinatarios pertenecen a las categorías de pago del 1 al 19 y no han recibido los beneficios correspondientes a los Reintegros 1 y 2.

Asimismo, se incorporan a los herederos de los titulares que han fallecido y que, hasta el 31 de marzo de este año, hayan cumplido 90 años o más. Esta medida beneficiará a cerca de 31.000 personas. Por otro lado, Luis Luzuriaga, presidente de la Asociación Federación Nacional de Fonavistas y Pensionistas del Perú (Fenaf-Perú), anunció la suspensión temporal del proceso destinado a los herederos de fonavistas que no cumplan con los requisitos establecidos.

Esta decisión se debe a las restricciones impuestas por el Banco de la Nación, que solo tiene la capacidad de gestionar hasta 1.200 solicitudes al mes. En la actualidad, se han acumulado 16.000 solicitudes, lo que ha motivado esta medida para prevenir un colapso en la atención al público.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.