Economía

¿Tienes deudas?: conoces cuáles las entidades que sí pueden embargar el sueldo de los trabajadores en Perú este 2025

El embargo de sueldos es un proceso legal diseñado para garantizar el cumplimiento de obligaciones financieras que debe seguir estrictamente los límites y formalidades que establece la ley.

El embargo de sueldos busca que los trabajadores en Perú cumplan con compromisos financieros pendientes. Foto: Andina
El embargo de sueldos busca que los trabajadores en Perú cumplan con compromisos financieros pendientes. Foto: Andina

La acción legal que posibilita el embargo de salarios se lleva a cabo en situaciones específicas para asegurar el cumplimiento de obligaciones financieras como las deudas. Es fundamental que su aplicación se realice conforme a los lineamientos establecidos por la normativa vigente.

Los derechos de los trabajadores deben ser salvaguardados a lo largo de cualquier proceso laboral. Si se percibe que este se lleva a cabo de forma injusta, los empleados tienen la opción de recurrir a acciones legales para proteger sus intereses. Por este motivo, es importante conocer las instituciones en Perú que tienen la autoridad para embargar los salarios de los ciudadanos.

¿Qué entidades pueden embargar el sueldo a los trabajadores por deudas?

A continuación, te señalamos cuáles son las tres instituciones que tienen la autoridad para llevar a cabo embargos de sueldos en Perú:

  • Poder Judicial: a través de una sentencia firme, el Poder Judicial puede ordenar el embargo para el pago de deudas privadas o comerciales. El monto embargado dependerá del fallo judicial y respetará los límites legales establecidos.
  • SUNAT y SAT: estas entidades tienen la autoridad para embargar salarios en casos de deudas tributarias. En estas situaciones, el porcentaje retenido puede llegar hasta el 30% del salario del trabajador.
  • Demandas de alimentos: en casos de obligación alimentaria, como pensiones para hijos o cónyuges, el embargo puede alcanzar hasta el 60% del salario. En estos casos, se prioriza el bienestar de los beneficiarios. Es importante destacar que estas entidades deben seguir procedimientos rigurosos y notificar previamente al empleador del trabajador antes de llevar a cabo la retención de su sueldo.

¿Cuánto dinero pueden los bancos embargar del sueldo de los trabajadores?

Si el ingreso mensual del trabajador es mayor a S/2.575, el banco tiene la facultad de embargar un tercio del monto que supere esa cifra. Para ilustrar este concepto, tomemos un ejemplo: si tu salario asciende a S/4.000, al restar los S/2.575 que están protegidos, el excedente sería de S/1.425. De esta cantidad, un tercio, equivalente a S/475, es la suma que podría ser retenida por la entidad bancaria.

El embargo de sueldo constituye una herramienta legal que faculta a los acreedores para recuperar deudas mediante la retención de una porción del salario del trabajador. Este proceso se activa a través de una orden judicial o administrativa, que depende de la naturaleza de la deuda, y debe ajustarse a los límites establecidos por la normativa peruana. En el país, la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) se utiliza como referencia para determinar los montos que no pueden ser embargados.

¿Después de cuántos años las deudas bancarias prescriban en Perú?

El Código Civil peruano establece que el plazo de prescripción para las deudas bancarias es de diez años. Este lapso es crucial, ya que al finalizar, el acreedor pierde el derecho a iniciar acciones legales para reclamar el pago. Como resultado, el deudor se libera de la posibilidad de enfrentar demandas judiciales vinculadas a esa obligación financiera.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.