Economía

¿Habrá devolución del Fonavi en marzo? Lo que se sabe sobre el primer pago de 2025 a fonavistas

Los exaportantes del Fonavi siguen a la espera de novedades sobre la devolución de sus aportes, en particular con Reintegro 3, destinado a beneficiar a fonavistas en condición de vulnerabilidad.

Fonavistas pueden hacer el cobro de sus aportes en el Banco de la Nación. Foto: Composición LR/Andina.
Fonavistas pueden hacer el cobro de sus aportes en el Banco de la Nación. Foto: Composición LR/Andina.

Los trabajadores que aportaron al Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) esperan nueva información respecto al proceso de devolución, en particular sobre el Reintegro 3. Esta etapa representa una oportunidad importante para que numerosos peruanos accedan a los fondos entregados durante su afiliación al extinto programa.

La Comisión Ad Hoc, encargada de supervisar este proceso, ha priorizado la atención de los adultos mayores, muchos de los cuales se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. La restitución de estos fondos no solo es un acto de justicia, sino también un respaldo económico fundamental para quienes hoy necesitan apoyo para su bienestar y calidad de vida. En ese sentido, es importante precisar si la aprobación de este grupo será en marzo de 2025.

¿Se efectuará la devolución correspondiente al Reintegro 3 del Fonavi en marzo de 2025?

El grupo Reintegro 3 del Fonavi, que originalmente estaba programado para ser anunciado a finales de marzo, se retrasará hasta abril de 2025 debido a diversos contratiempos que han surgido en el proceso de aprobación y publicación. Inicialmente, la Comisión Ad Hoc mencionó que la aprobación podría darse a finales de marzo, pero debido a varios imprevistos y cambios, la fecha tentativa ha debido ser postergada.

En esa línea, Jorge Milla, representante de los miles de fonavistas en Perú, indicó a La República, que la fecha clave será el 3 de abril, día en el que se espera que se pueda finalmente aprobar el padrón y proceder con su publicación en el diario oficial El Peruano. Sin embargo, aún se tendrá que esperar para que más de 185.000 adultos mayores puedan cobrar en el Banco de la Nación.

¿Quiénes serán los beneficiarios del Reintegro 3 del Fonavi?

En el marco del Reintegro 3, más de 185,000 fonavistas recibirían la devolución de sus aportes en el mes de abril. Esta devolución estará dirigida a los beneficiarios que tengan 70 años o más al 31 de marzo de este año y que pertenecieron a los grupos de pago del 1 al 19, sin haber participado en los Reintegros 1 y 2. Asimismo, el Reintegro 3 incluirá a los herederos de titulares fallecidos que hayan alcanzado la edad de 90 años o más al 31 de marzo de este año, beneficiando alrededor de 30,000 personas.

¿Cómo saber si eres beneficiario del Fonavi solo con DNI?

Antes de acudir al Banco de la Nación, verifica que estés incluido en alguna lista o grupo de reintegro:

  1. Ingresa a la página oficial de la Secretaría Técnica del Fonaviaquí.
  2. Luego, ingresa tu número de DNI (existen otros documentos por si no tiene el DNI).
  3. Luego debe ingresar el código captcha.
  4. Y al finalizar en 'Consultar'.

Fonavi: ¿cuánto me corresponde cobrar en 2025?

Para acceder a la información sobre los pagos, los exaportantes deben ingresar a la plataforma de la Secretaría Técnica del Fonavi. Los pasos son sencillos y están diseñados para que cualquier persona pueda verificar su estado.

Si se confirma que son beneficiarios, deberán dirigirse a las agencias del Banco de la Nación con su documento de identidad.

  1. Accede al portal de la Secretaría Técnica del Fonavi a través de este ENLACE.
  2. Ingresa tu número de DNI seguido de tu año de nacimiento como usuario.
  3. Introduce la contraseña correspondiente.
  4. Escribe el código captcha que aparece en la pantalla.
  5. Haz clic en el botón naranja "Consulta Cerad" y listo.

¿Qué fue el Fonavi?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue un fondo creado en Perú en 1979 con el propósito de financiar la construcción de viviendas y obras de infraestructura en beneficio de los trabajadores. Este fondo se alimentaba de los aportes obligatorios de los empleados y empleadores, descontados directamente de los sueldos de los trabajadores. El Fonavi operó hasta el año 1998, cuando fue derogado debido a problemas de gestión y uso ineficiente de los recursos. Muchos aportantes nunca recibieron los beneficios esperados, lo que llevó a una larga lucha para recuperar el dinero descontado.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.