¿Sabías que una deuda con el banco puede prescribir? Esto dice el Código Civil peruano sobre los plazos
El Código Civil peruano establece un plazo definido para la prescripción de deudas, aunque su registro puede mantenerse activo en el sistema financiero si no se solicita su eliminación.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

En el sistema financiero peruano, las obligaciones económicas pendientes pueden mantenerse activas durante varios años, incluso si no son cobradas de manera inmediata. Sin embargo, el marco legal vigente contempla la figura de la prescripción, que limita el tiempo durante el cual una entidad puede exigir judicialmente el pago de una deuda. Este aspecto es regulado por el Código Civil, y es importante conocer sus implicancias para una adecuada gestión financiera personal.
La prescripción de una deuda no implica su desaparición automática del historial crediticio, pero sí establece que, transcurrido un periodo determinado, la obligación pierde su exigibilidad legal ante los tribunales. Este plazo y sus efectos se aplican tanto a personas naturales como jurídicas que mantienen deudas con entidades financieras bajo supervisión de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
¿Cuántos años deben pasar para que prescriba una deuda bancaria en Perú?
El Código Civil del Perú establece que las deudas de carácter financiero prescriben luego de un periodo de diez años. Esta disposición implica que, una vez transcurrido dicho plazo, la entidad acreedora ya no podrá iniciar acciones legales para exigir el pago pendiente. Así lo señala el artículo correspondiente, que regula los efectos de la prescripción extintiva en obligaciones contractuales.
A pesar de ello, es importante precisar que esta prescripción se refiere únicamente al ámbito judicial. Es decir, aunque ya no pueda demandarse el cobro de la deuda ante el Poder Judicial, esta podría seguir figurando en los registros crediticios, salvo que se solicite expresamente su retiro.
¿Qué implica la prescripción de una deuda según el Código Civil peruano?
Cuando una deuda prescribe, el acreedor pierde el derecho legal de requerir su cumplimiento por la vía judicial. No obstante, esto no significa que la deuda deje de existir en términos administrativos. Para que el registro desaparezca de la Central de Riesgos de la SBS, el titular de la deuda debe presentar una solicitud formal ante dicha entidad.
Este procedimiento no ocurre de forma automática, incluso si han pasado más de diez años desde la generación de la obligación.
Cómo consultar tus deudas registradas en la SBS con tu DNI en 2025
La SBS pone a disposición de los ciudadanos una plataforma en línea donde pueden verificar su situación crediticia. El procedimiento consiste en ingresar al sitio oficial del organismo, seleccionar la opción “Reporte de Deudas” y completar los datos solicitados, incluyendo el número de DNI. En algunos casos, será necesario superar un proceso de validación de identidad.
El informe generado permite visualizar el estado de las obligaciones financieras registradas a nombre del usuario, incluyendo montos, entidades acreedoras y calificación crediticia. Este servicio es gratuito, aunque también se puede solicitar una versión física del reporte mediante pago. La consulta es clave para quienes buscan conocer si mantienen deudas activas o si estas ya podrían estar sujetas a prescripción legal.