Datos Estados Unidos

¿Qué son la 'ciudades santuario' en Estados Unidos y por qué Donald Trump quiere acabar con sus estatus este 2025?

Con el objetivo de controlar la inmigración, Trump busca 'tumbarse' a las ciudades santuario porque tienen políticas que impiden que las autoridades federales intervengan en materia de deportación.

Donald Trump se ha mostrado enfático contra las ciudades santuario y ha hecho de su eliminación una de las prioridades de su administración. Foto: composición LR
Donald Trump se ha mostrado enfático contra las ciudades santuario y ha hecho de su eliminación una de las prioridades de su administración. Foto: composición LR

Donald Trump tiene en la mira a las llamadas ciudades santuario, lugares donde los agentes federales de inmigración tienen derechos limitados para detener o realizar algún acto inmerso en deportaciones de inmigrantes.

En ese sentido, en las últimas semanas, Trump afirmó que tiene planificado emitir un eventual decreto que permita eliminar ese estatus que poseen las ciudades santuario, las cuales están ubicadas en Los Ángeles, Nueva York, Chicago y en otros estados más. El anuncio del mandatario republicano tiene como objetivo, según sus posturas, que esto ayude a las políticas de control de inmigrantes indocumentados que evaden las leyes e incluso poseen antecedentes penales.

¿Qué son las ciudades santuarios y por qué Trump quiere eliminarlas?

Las ciudades santuario son aquellas jurisdicciones en Estados Unidos que han adoptado políticas para limitar la cooperación de las autoridades locales con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en la aplicación de leyes federales de inmigración.

En estas ciudades, las autoridades locales, como la policía y otras agencias gubernamentales, generalmente no preguntan ni comparten el estatus migratorio de las personas. El objetivo principal es proteger a los inmigrantes indocumentados, creando un ambiente de confianza en el que se sientan seguros para interactuar con las autoridades locales sin el temor de ser detenidos o deportados.

Las políticas de ciudad santuario varían, pero algunas de las medidas comunes incluyen la restricción de la colaboración de la policía con ICE en situaciones no relacionadas con crímenes graves, la prohibición de la detención de personas bajo la solicitud de ICE sin una orden judicial y la protección de los derechos de los inmigrantes en lugares sensibles, como escuelas y hospitales.

¿Por qué Trump quiere eliminar las ciudades santuario?

Donald Trump se ha mostrado ferozmente en contra de las ciudades santuario y ha hecho de su eliminación una de las prioridades de su administración.

Trump argumentó que estas ciudades representan un obstáculo para la aplicación de las leyes de inmigración federales y, en particular, para su objetivo de realizar deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados, incluidos aquellos con antecedentes penales. Trump considera que estas políticas favorecen a los inmigrantes indocumentados, permitiéndoles evadir la ley y evitar la deportación, incluso si han cometido delitos graves.

Ciudades santuario en Estados Unidos

  • Los Ángeles, California
  • San Francisco, California
  • Chicago, Illinois
  • Nueva York, Nueva York
  • Denver, Colorado
  • Seattle, Washington
  • Boston, Massachusetts
  • Washington D.C.
  • Portland, Oregon
  • Miami, Florida
  • Oakland, California
  • San José, California
  • Philadelphia, Pensilvania
  • Minneapolis, Minnesota
  • Austin, Texas