La propuesta de Ron DeSantis que busca reemplazar a trabajadores inmigrantes en Florida
La medida propuesta por Ron DeSantis ha desatado controversia por su posible impacto en los derechos laborales de los menores en Florida.
- Licencia de conducir en Florida: FLHSMV advierte que a partir de esta edad los conductores deberán cumplir nuevos requisitos
- Florida: ley vigente de Ron DeSantis prohíbe el consumo de este producto en espacios públicos de Miami

En medio de la creciente escasez de mano de obra en Florida y tras la reciente política de persecución contra inmigrantes indocumentados, el gobernador Ron DeSantis ha planteado una nueva medida que permite a los adolescentes trabajar más horas al año. La propuesta, conocida como la Ley SB 918, permitiría que menores de 14 a 17 años trabajen más de 30 horas semanales, tanto en horarios escolares como fuera de ellos.
Aunque la idea busca sustituir a los trabajadores inmigrantes y aliviar la falta de personal en diversos sectores de la economía, los críticos han cuestionado los efectos sobre la protección de los derechos laborales de los jóvenes y su posible impacto en su educación y bienestar. El proyecto se está discutiendo actualmente en la legislatura local, con el apoyo de algunos sectores y la oposición de otros, especialmente aquellos que defienden los derechos de los menores.
¿Qué plantea la propuesta de Ron DeSantis para los jóvenes trabajadores en Florida?
El proyecto de ley presentado por el senador republicano Jay Collins y apoyado por DeSantis busca flexibilizar las restricciones laborales que actualmente limitan las horas de trabajo de los adolescentes. De acuerdo con el texto, los menores entre 14 y 17 años tendrían permiso para trabajar más de 30 horas a la semana, incluso en horario escolar.
La legislación actual, que protege a los menores de la explotación laboral, establece un límite de 30 horas semanales y prohíbe trabajos nocturnos o turnos que interfieran con la educación. Según Collins, la nueva ley permitirá a los adolescentes participar en trabajos “seguros” y brindará más libertad a los padres para decidir sobre las horas de trabajo de sus hijos. Sin embargo, esta propuesta ha sido rechazada por sectores que temen un retroceso en las protecciones laborales para los menores.
Reacción de los defensores de los derechos laborales en Florida
Grupos defensores de los derechos de los menores y legisladores demócratas han señalado que la reforma podría llevar a la explotación de los jóvenes trabajadores en Florida. El demócrata Carlos Guillermo Smith ha advertido que la medida podría desproteger a los adolescentes frente a abusos por parte de empleadores, mientras que Tracie Davis expresó su preocupación por el impacto en el rendimiento académico de los jóvenes.
Además, algunos estudiantes se han manifestado en contra de la propuesta, alegando que podría crear presión para que los adolescentes asuman responsabilidades laborales que afecten su desarrollo educativo y personal. Este debate ha generado un amplio espectro de opiniones, entre quienes apoyan el impulso de la ley como una solución a la escasez de empleo y aquellos que creen que los derechos de los menores deben prevalecer.
El contexto de la escasez de trabajadores en Florida
Florida enfrenta desde hace varios años una escasez de mano de obra que afecta a diversos sectores, desde la hostelería hasta la construcción. En 2023, el estado tenía más de 500.000 vacantes laborales, una cifra que podría seguir creciendo debido a las restricciones a los trabajadores inmigrantes impuestas por el gobierno de Ron DeSantis. En este contexto, el gobernador ha defendido la medida como una alternativa para cubrir los puestos vacantes sin depender exclusivamente de trabajadores inmigrantes.
La controversia radica en que, mientras el gobernador asegura que los jóvenes pueden desempeñar trabajos de manera segura, muchos cuestionan si es ético permitir que los menores trabajen tantas horas, sin considerar los posibles efectos adversos sobre su desarrollo educativo y social. DeSantis ha comparado la situación actual con la época en que él mismo trabajó durante su juventud, sugiriendo que los adolescentes deben tener la posibilidad de “aprender el valor del trabajo”.