Economía

Cancillería peruana busca alternativas ante amenaza de aranceles al cobre: ¿cuál sería su impacto?

Ante el anuncio de Donald Trump sobre una posible imposición de aranceles a las importaciones de cobre, el ministro de Relaciones Exteriores informó que nuestro país explora opciones para diversificar sus mercados.

Hace algunos días, Donald Trump ordenó una investigación sobre las importaciones de cobre. Una posible imposición de aranceles genera incertidumbre. Foto: composición LR/Andina
Hace algunos días, Donald Trump ordenó una investigación sobre las importaciones de cobre. Una posible imposición de aranceles genera incertidumbre. Foto: composición LR/Andina

El anuncio del presidente de Estados Unidos Donald Trump de iniciar una investigación para aplicar aranceles a las importaciones de cobre en su país ha generado incertidumbre en el comercio global y en el sector minero. Su precio alcanzó un máximo de 10 meses este martes 18 de marzo debido a que los especuladores aumentaron las apuestas sobre el nivel de los gravámenes que se podría imponer al metal.

Ante este escenario, el ministro de Relaciones Exteriores Elmer Schialer declaró a EFE que el Perú ya está buscando opciones para diversificar sus mercados y se mostró confiado en la capacidad de nuestro país, que es el segundo mayor exportador de este metal, para adaptarse a eventuales cambios en el mercado estadounidense.

"Dado que es una materia prima, el cobre es absorbido absoluta y rápidamente por otros mercados, esos otros mercados, tal como lo está haciendo Chile. Nosotros ya lo estamos haciendo también, lo estamos haciendo", señaló el Canciller desde la India.

De igual forma, informó que desde el gobierno peruano se vienen estudiando otros mercados para analizar escenarios alternativos relacionados con posibles cambios en la política comercial de las grandes potencias del mundo.

"Lo que estamos haciendo es estudiar otros mercados para ver escenarios alternativos sobre a dónde probablemente irán nuestros productos. Eso estamos haciendo de manera muy activa y con un éxito relativo. Nos está yendo bien; creo que vamos a tener pocos problemas para reconducir nuestros productos. Tenemos varios mercados, incluida la India", refirió.

Posibles aranceles al cobre: ¿cuál sería el impacto en Perú?

De acuerdo con el último informe de Visión Mensual de Inversiones de Sura Investments, el precio del cobre aumento un 5,5% en el segundo mes del año, impulsado por la confirmación de proyección de crecimiento del PBI chino en un 5% para este año y una inyección de liquidez en diversos sectores como tecnología, inteligencia artificial e infraestructura. Precisamente, esta expansión permite amortiguar el impacto negativo de los aranceles de la administración de Donald Trump que podrían afectar el precio del cobre.

"En el caso de Perú, la imposición de un arancel potencialmente reduciría la demanda en el mercado internacional, impactando los ingresos fiscales derivados de la exportación y las ganancias de las empresas mineras, las cuales generan empleo directo para aproximadamente 234.000 trabajadores", manifestaron desde Sura Investments.

Otra de las implicancias que traería la aplicación de este eventual gravamen sería el incremento en la volatilidad en la bolsa local, que ya ha mostrado sensibilidad ante el contexto global y la disputa comercial entre Estados Unidos y China, afectando la demanda de commodities como el cobre.

Para Mauricio Guzmán, head de Estrategia de Inversión de Sura Investments, la industria minera en el Perú mantiene sus sólidos fundamentos y un panorama de crecimiento positivo. No obstante, las políticas arancelarias refuerzan la necesidad de diversificar mercados y fortalecer acuerdos comerciales para reducir la dependencia de uno en particular.

Aunque Estados Unidos solo ha aplicado este tipo de medidas contra Colombia, México, Canadá y China, en el caso de Perú hasta ahora no existe algo concreto. Si bien funcionarios del gobierno destacan la importancia del TLC firmado por nuestro país con Estados Unidos, lo cierto es que este instrumento no garantiza protección.

En su última columna en Hildebrandt en sus Trece, el exministro de Economía Pedro Francke anota que discutir sobre los tratados de libre comercio "es un tema de historia, no de actualidad". A pesar de tener TLC con México y Canadá, Trump les impuso aranceles del 25% a las importaciones de productos provenientes de esos países.

"Que este gobierno persista en hacer las genuflexiones más profundas frente a Trump no nos salvará. Es indispensable hacer frente a las amenazas y desarrollar una nueva estrategia ante este otro mundo que está naciendo," escribió.