Mundo

Trump advierte que aranceles a México y Canadá podría subir más y no descarta una recesión en Estados Unidos en 2025

El presidente Donald Trump anuncia que los aranceles a productos de Canadá y México, programados para el 2 de abril, podrían aumentar, mientras especialistas advierten el comienzo de una posible recesión.

Trump mencionó que la recesión en EE. UU. es una posibilidad para 2025, pero evitó hacer predicciones definitivas. Foto: composición LR/AFP
Trump mencionó que la recesión en EE. UU. es una posibilidad para 2025, pero evitó hacer predicciones definitivas. Foto: composición LR/AFP

El presidente de EE. UU., Donald Trump, señaló que los aranceles a ciertos productos de Canadá y México —programados para entrar en vigor el 2 de abril— podrían aumentar aún más, en una reciente entrevista emitida en el programa Sunday Morning Futures With Maria Bartiromo de Fox News. Además, Trump no descartó que Estados Unidos experimentará una recesión en 2025.

El mandatario explicó que los aranceles recíprocos entrarían en vigor el 2 de abril y que el aplazamiento concedido a México y Canadá por un mes representaba un "pequeño respiro". En febrero, Trump había anunciado un arancel del 25% sobre productos importados desde estos dos países vecinos, una medida que fue pospuesta inicialmente por un mes.

VIDEO MÁS VISTO

Rescatan a un perro tras caer 30 metros en el Monumento Nacional de Colorado

Trump no descarta recesión de EE. UU.

Bartiromo preguntó a Trump si preveía una recesión en 2025, él respondió que evitaría hacer predicciones, mencionando que los cambios implementados eran de gran escala y que "lleva un poco de tiempo", pero que los resultados serían beneficiosos para los agricultores. Sin embargo, algunos economistas advierten que la caída en la confianza del consumidor podría marcar el comienzo de una recesión, si la tendencia continúa.

“Es una transición hacia abril y después de eso, no voy a hacer esto. Les dije (a los fabricantes de automóviles): ‘Miren, lo voy a hacer esta vez’”, dijo Trump sobre la posible recesión económica, según han reportado medios estadounidenses.

Trump continuó modificando las políticas arancelarias, y el último viernes amenazó con imponer nuevos aranceles a la madera y productos lácteos de Canadá, los cuales podrían entrar en vigor el lunes siguiente.

Tras el anuncio de una nueva prórroga de los aranceles, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, optó por retrasar las medidas de represalia. Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, afirmó que las represalias de Canadá seguirían vigentes, y advirtió que esas políticas podrían desembocar en una guerra comercial entre ambos países.

Mientras tanto, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, confirmó en el programa Meet the Press de NBC que los aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio entrarían en vigor el miércoles, y que los aranceles sobre los productos lácteos y madereros canadienses comenzarían el 2 de abril.

Lutnick indicó que estos aranceles se mantendrían hasta que Trump se sintiera "cómodo" con la manera en que ambos países gestionaban el flujo de fentanilo. En un programa posterior, el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, reforzó esta idea, aclarando que las acciones de Trump no constituían una guerra comercial, sino un esfuerzo por frenar el flujo de fentanilo hacia EE. UU.