Economía

Esta es la multa que Reniec impondrá a los peruanos que no actualicen su domicilio antes del cierre de padrón electoral este 2025

Los ciudadanos pueden actualizar su información de domicilio de manera presencial o virtual. Debes realizar este trámite con anticipación para asegurar una correcta recepción de notificaciones.

Mantener la dirección de domicilio actualizada evita inconvenientes en procesos electorales. Foto: composición LR/Andina/Reniec
Mantener la dirección de domicilio actualizada evita inconvenientes en procesos electorales. Foto: composición LR/Andina/Reniec

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) recuerda a los ciudadanos peruanos la necesidad de actualizar la dirección en su Documento Nacional de Identidad (DNI) antes del cierre del padrón electoral. Este procedimiento es esencial para asegurar la correcta recepción de notificaciones oficiales y evitar dificultades en distintos trámites.

En este contexto, Reniec instó a la población a efectuar la actualización de domicilio con anticipación para prevenir inconvenientes. No realizar esta actualización podría derivar en la aplicación de una multa por parte de la entidad pública. Por ello, se recomienda a los ciudadanos revisar y modificar sus datos a tiempo para evitar posibles complicaciones.

Esta es la multa que impondrá Reniec si no actualizas la dirección de domicilio en tu DNI

Si no actualizas tu domicilio a tiempo deberás pagar una multa de S/16, equivalente al 0.3% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) en 2025. Además de la sanción económica, existen otras consecuencias según el periodo en que se detecte la irregularidad. Durante el proceso electoral, Reniec restituirá de oficio la dirección anterior registrada en su base de datos. Fuera de este periodo, se incorporará la anotación "Domicilio restringido", lo que podría generar dificultades en trámites ante bancos, notarías y otras instituciones.

Cabe recordar que, según la Ley N° 30338, es obligatorio consignar en el DNI la dirección de residencia habitual, por lo que se recomienda a los ciudadanos realizar la actualización para evitar sanciones y complicaciones en distintos procedimientos administrativos.

¿Cuál es la fecha de cierre del padrón electoral 2025 en Perú?

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) ha fijado el 12 de abril de 2025 como la fecha límite para actualizar el domcicilio en el Documento Nacional de Identidad (DNI). Pasado este plazo, cualquier modificación no será reflejada en el padrón electoral, el cual también cierra en esa fecha y es fundamental para la participación en los comicios.

Los ciudadanos que necesiten actualizar información como dirección de residencia, fotografía, estado civil o nombre deben realizar el trámite antes la fecha mencionada previamente. La dirección consignada en el DNI es clave para la asignación de centros de votación, por lo que un dato incorrecto podría generar gastos adicionales en el traslado hacia el lugar de sufragio.

¿Cómo puedo actualizar la información de mi domicilio en el DNI?

Los ciudadanos pueden actualizar la dirección de su Documento Nacional de Identidad (DNI) mediante dos modalidades: presencial y virtual.

Modalidad presencial:

  • Acudir a un centro de atención Reniec o a un Centro MAC.
  • Presentar un recibo de luz o agua con una antigüedad máxima de seis meses.
  • Realizar el pago correspondiente en agencias del Banco de la Nación o a través de la plataforma Págalo.pe.

Modalidad virtual:

  • Efectuar el pago del trámite en Págalo.pe:
  • S/34 (código 00730) para DNI electrónico.
  • S/22 (código 00728) para DNI azul.
  • Gestionar la 'Rectificación de Domicilio en línea' a través del sitio web de Reniec.
  • Validar la identidad mediante la App DNI BioFacial, disponible únicamente para dispositivos Android de gama media o alta.
  • Consultar el estado del trámite en 'Estado del trámite'.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.