Perú impulsa un teleférico en esta región por US$261 millones: proyecto impulsará notablemente el turismo y se adjudicaría en 2025
El teleférico facilitará el acceso a la localidad, que tiene una afluencia de turistas de 8.000 a más de un millón anualmente, lo que generará 250.000 empleos y fortalecerá la economía local.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) anunció que el proyecto de Asociación Público-Privada (APP) denominado “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos del parque arqueológico Choquequirao”, popularmente conocido como el teleférico de Choquequirao (Cusco), será presentado para concurso de proyectos integrales en marzo.
La adjudicación de este importante proyecto está programada para el último trimestre de 2025. El concurso estará disponible para postulantes locales, nacionales e internacionales que cumplan con los requisitos esenciales, lo que asegura la calidad en la ejecución y operación de la obra, así como la seguridad de los turistas.
¿Cómo se llevará a cabo la adjudicación del teleférico de Choquequirao?
El proyecto avanza en su fase de estructuración, donde se elabora el diseño correspondiente como una Asociación Público-Privada. Durante esta etapa, se identifican y distribuyen los riesgos, además de desarrollar la versión preliminar del contrato. Se proyecta una inversión aproximada de US$261 millones (sin incluir el IGV) para optimizar la experiencia turística en el Monumento Arqueológico Choquequirao, ubicado en Machu Picchu.
Este ambicioso plan contempla la concesión a un operador privado que asumirá la responsabilidad del diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de un sistema de transporte que incluirá tanto un teleférico como buses. Esta iniciativa busca facilitar el acceso al sitio y mejorar la comodidad de los visitantes.
¿Cuáles serán los beneficios del Teleférico de Choquequirao?
La implementación de este proyecto promete acortar considerablemente el tiempo de viaje hacia Choquequirao, lo que facilitará la llegada de un mayor número de turistas. Este incremento en la afluencia turística no solo potenciará el sector, sino que también contribuirá al desarrollo económico de la región, lo que crea nuevas oportunidades laborales en áreas como el turismo, la artesanía y la gastronomía.
La propuesta busca situar a Perú en el mapa como un destino turístico variado, al tiempo que eleva a Choquequirao a la categoría de atractivo de fama internacional. Este proyecto no solo enriquecerá la oferta arqueológica que ya ofrece Machu Picchu, sino que también impulsará el desarrollo sostenible en las regiones de Cusco y Apurímac.
ProInversión proyecta que los beneficios sociales alcanzarán más de 400 millones de soles al año, lo que permitirá la creación de 250.000 puestos de trabajo. Este impacto se sentirá en diversas áreas, que incluye hospedaje, alimentación, transporte turístico, comercio local, servicios de guiado y artesanías. De esta manera, se fortalecerá la economía regional y se abrirán nuevas oportunidades para las comunidades de Cusco y Apurímac.
¿Cuáles son los datos del Monumento Arqueológico Choquequirao?
El Monumento Arqueológico Choquequirao, en la actualidad, atrae alrededor de 8.000 turistas anualmente, predominantemente jóvenes de entre 20 y 35 años. Esta cifra se debe a la dificultad del recorrido de trekking de cuatro días, que restringe el acceso a un público más diverso. Sin embargo, con la implementación del nuevo proyecto, se espera que la afluencia de visitantes supere el millón al año.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.