Economía

Obras por impuestos alcanzó adjudicaciones por más de S/200 millones en el primer bimestre

Proinversión espera superar el resultado del año pasado, en el que las adjudicaciones mediante OxI lograron un récord de S/4.203 millones, distribuidos en 126 proyectos.

Número de proyectos adjudicados mediante OxI representan un 84% más que lo logrado en el primer bimestre de 2024. Foto: Andina
Número de proyectos adjudicados mediante OxI representan un 84% más que lo logrado en el primer bimestre de 2024. Foto: Andina

Las adjudicaciones a través de Obras por Impuestos (OxI) lograron un récord en el primer bimestre del año y alcanzaron 53 proyectos por un monto total de S/249 millones, informó la Agencia para la Promoción de la Inversión Privada (Proinversión). Dicho resultado es el mejor que se registra desde el 2009 en términos de analizar los dos iniciales meses.

Según la entidad, las perspectivas apuntan a superar el resultado del año pasado, en el que las instituciones públicas asignaron 126 proyectos de OxI por S/4.203 millones, lo cual ayudará a cerrar brechas en Educación, Salud, Transportes, Saneamiento y Seguridad Ciudadana de manera descentralizada.

Proinversión logra récord en adjudicaciones vía OxI

Dolly Lozano, coordinadora de la Dirección de Inversiones Descentralizadas de Proinversión, destacó que el buen resultado obtenido en adjudicación de proyectos bajo el mecanismo de Obras por Impuestos es resultado del trabajo coordinado con las autoridades regionales, gobiernos locales y universidades públicas.

Entre los proyectos más destacados adjudicados entre enero y febrero de este año se encuentran las iniciativas de Agrupamiento de inversiones que comprenden 32 IOARRs (Inversiones para optimizar, ampliar, rehabilitar o reponer activos) para la adquisición de ambulancias rurales, gestionadas por el Gobierno Regional de Cusco, con un monto de S/37 millones.

De igual forma, se resalta el Mejoramiento del servicio de educación secundaria en la I.E. Maria Goretti, ubicada en el distrito de Pacasmayo (La Libertad), con una inversión de S/ 29.5 millones, y el Mejoramiento del servicio de educación secundaria en la I.E. 35 Eduvigis Noriega de Lafora, en el distrito de Guadalupe, por un total de S/ 29.9 millones. Cabe mencionar que estos dos últimos proyectos son gestionados por el Gobierno Regional de La Libertad.

Recordemos que el Poder Ejecutivo elevó a S/46.185 el tope máximo para la emisión de Certificados de Inversión Pública Regional y Local (CIPRL) con el propósito de que los gobiernos regionales, municipios locales y universidades públicas puedan seguir desarrollando proyectos de infraestructura de calidad.