Sociedad

El megaproyecto en el nevado más alto del Perú que costará hasta US$30 millones

El Nevado Huascarán, la cumbre más alta del Perú, será el escenario de una millonaria inversión que busca mejorar el acceso a esta maravilla natural y potenciar el turismo en la región de Áncash. Se estima que beneficiará a más de 2,5 millones de visitantes.

El Teleférico Huascarán, con una inversión de hasta 30 millones de dólares, mejorará el acceso al Parque Nacional Huascarán, impulsará el turismo en Áncash. Foto: referencial (IA))
El Teleférico Huascarán, con una inversión de hasta 30 millones de dólares, mejorará el acceso al Parque Nacional Huascarán, impulsará el turismo en Áncash. Foto: referencial (IA))

El Nevado Huascarán, la cima más alta del Perú con 6.768 metros sobre el nivel del mar, se convertirá en el epicentro de un ambicioso proyecto de infraestructura turística. La construcción de un teleférico que conectará la Laguna de Llanganuco con esta imponente montaña promete revolucionar el acceso al Parque Nacional Huascarán, Patrimonio Natural de la Humanidad desde 1985.

Con una inversión estimada de hasta 30 millones de dólares, el megaproyecto será ejecutado a través de una Asociación Público-Privada (APP) en coordinación con ProInversión, el Gobierno Regional de Áncash y la Municipalidad Provincial de Yungay. Esta iniciativa no solo facilitará la llegada de visitantes a uno de los destinos más emblemáticos del país, sino que también impulsará el desarrollo económico en la región.

Áncash: el megaproyecto que impulsará el turismo

La región de Áncash alberga una de las joyas naturales más impresionantes del Perú, y el desarrollo del Teleférico Huascarán busca fortalecer su atractivo turístico. Actualmente, el acceso a la zona depende de rutas terrestres que pueden ser desafiantes para los viajeros. Con la construcción de este moderno sistema de transporte, se espera incrementar significativamente la afluencia de turistas nacionales y extranjeros.

Este teleférico permitirá a los visitantes trasladarse desde la Laguna de Llanganuco, ubicada a 3.850 metros sobre el nivel del mar, hasta puntos estratégicos del nevado Huascarán. Desde allí, podrán apreciar vistas panorámicas de la Cordillera Blanca, incluyendo los nevados Huandoy, Pisco, Yanapaccha y Chopicalqui. La facilidad de acceso a estos paisajes naturales aumentará el interés por el turismo de montaña y contribuirá al posicionamiento de Áncash como un destino privilegiado para los amantes de la naturaleza y la aventura.

El rol de ProInversión y autoridades locales

El megaproyecto del Teleférico Huascarán forma parte de un esfuerzo mayor impulsado por ProInversión para mejorar la infraestructura turística del Perú. Según Luis Del Carpio, director ejecutivo de la entidad, esta obra se suma a otras iniciativas clave como el Teleférico de Kuélap y el acceso a Choquequirao. Estos proyectos buscan potenciar la conectividad en diversas regiones y consolidar al país como un referente del turismo de naturaleza y cultura.

El respaldo de las autoridades locales ha sido fundamental para concretar este acuerdo. Koki Noriega, gobernador de Áncash, calificó el teleférico como un “megaproyecto histórico” que beneficiará no solo a la región, sino a toda la industria turística nacional. Además, destacó la importancia de la inversión privada en su ejecución e hizo un llamado a los empresarios interesados en contribuir a su desarrollo.

Por su parte, el alcalde de Yungay, José Romero, afirmó que este proyecto marcará un antes y un después en la historia turística de la provincia. La ubicación estratégica de la Laguna de Llanganuco, a solo 25 kilómetros de la carretera de Yungay, facilitará el acceso a los visitantes y potenciará la oferta turística del Callejón de Huaylas.

Teleférico Huascarán: Impacto en el turismo y la economía local

Más allá de mejorar la conectividad con el Parque Nacional Huascarán, la construcción del teleférico traerá beneficios económicos y sociales a las comunidades locales. Se espera que el aumento del flujo turístico dinamice sectores como la hotelería, la gastronomía y los servicios de transporte en la región.

Nevado Huascaran: Como llegar, Actividades, Rutas, Experiencias, Tips

Parque Nacional Huascarán

El proyecto también generará empleo para los habitantes de Áncash, desde la fase de construcción hasta la operación del teleférico. Además, favorecerá a productores locales y empresarios que verán en el turismo una oportunidad para expandir sus negocios. Con una infraestructura moderna y eficiente, la zona podrá competir con otros destinos de alto nivel en Sudamérica.

Este teleférico es solo uno de los cinco proyectos similares que ProInversión promueve en diferentes regiones del país. En conjunto, estas iniciativas podrían impactar en más de 2,5 millones de turistas y contribuir al fortalecimiento de la economía en regiones como Cusco, Apurímac, Puno, Moquegua y Áncash.

Huascarán: Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco

El Parque Nacional Huascarán es una de las áreas naturales más valiosas del Perú y del mundo. Su declaración como Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco en 1985 reconoce su biodiversidad excepcional y su importancia para la conservación ambiental.

El parque abarca aproximadamente 340 mil hectáreas y alberga más de 200 picos nevados que superan los 6.000 metros de altura, además de 663 glaciares y 296 lagunas. Su ecosistema es hogar de especies emblemáticas como el oso de anteojos, la vicuña y el cóndor andino, así como de la icónica Puya Raimondi. Además de su riqueza natural, el parque cuenta con vestigios arqueológicos de antiguas civilizaciones andinas. Estas características lo convierten en un destino ideal para el ecoturismo, el montañismo y la observación de flora y fauna.