La moderna autopista que revolucionará el tránsito en Lima Este, pero lleva más de 30 años inconclusa: será una ruta alterna a la Carretera Central
En 2024, el alcalde de Lima declaró estado de emergencia en la vía para reanudar los trabajos, aunque aún se reporta una detención prevista de al menos tres años en la construcción.
- Sedapal corta el agua HOY en Villa el Salvador, SJL, Lince y más distritos: hasta qué hora y zonas afectadas
- Adulta mayor estuvo a punto de perder S/100.000 en estafa: falsos inversionistas mexicanos la engañaron

La autopista Ramiro Prialé, una infraestructura esencial para mejorar la conectividad en Lima Este, sigue inconclusa después de más de tres décadas. Diseñada para reducir significativamente los tiempos de viaje hacia el centro de la capital, su construcción ha avanzado lentamente y ha enfrentado múltiples interrupciones debido a diversos inconvenientes.
Aunque se le considera una obra de gran impacto social y económico, su paralización ha afectado las expectativas de miles de personas que dependen de este proyecto para mejorar sus condiciones de movilidad.

PUEDES VER: Línea 2 del Metro de Lima y Callao: estas 9 estaciones ya están completamente terminadas
Gran responsabilidad tuvieron los alcaldes y gobiernos de turno
El proyecto fue ideado durante el segundo mandato de Fernando Belaúnde Terry y comenzó su ejecución en el primer gobierno de Alan García. No obstante, el avance de la obra fue mínimo, debido tanto a la limitada gestión de García como a la falta de acción de la Municipalidad de Lima. Aunque Susana Villarán propuso la iniciativa ante la comuna, ni ella ni su sucesor, Luis Castañeda Lossio, lograron concretar su continuidad. Durante la gestión de Jorge Muñoz, solo se habilitó un pequeño tramo, sin pavimentación y sin conexión con la Carretera Central.
El asfalto culmina en el cruce del jirón Huancayo con la vía Ramiro Prialé. A partir de ese punto, comienza la preocupación de las y los habitantes de la asociación Virgen de Guadalupe, quienes han sufrido durante años debido al retraso de esta obra.

El alcalde de Lima hizo presencia en la continuación de los trabajos de la autopista Ramiro Prialé en 2024. Su mandato finalizará en el 2026. Foto: Municipalidad de Huachipa.
Entre 2014 y 2016, durante la gestión municipal de Luis Castañeda Lossio, se retomaron los trabajos de construcción de la autopista Prialé. Según Rutas de Lima, la concesionaria del proyecto, avanzó un 20% en la construcción del segundo tramo de 20 kilómetros de la autopista Ramiro Prialé, desde la avenida Las Torres, en Huachipa. Para ese entonces, el 94% de los terrenos ya había sido liberado y se proyectaba construir cuatro intercambios viales y seis pasos a desnivel hasta el puente Los Ángeles, en Chaclacayo. La empresa invirtió S/305 millones de los S/890 millones comprometidos para el desarrollo del proyecto.
No obstante, ocho meses después, la obra fue suspendida a causa de las inundaciones provocadas por el fenómeno de El Niño costero.

Este proyecto vial fue propuesto durante el segundo mandato de Belaúnde y se inició en la primera gestión de Alan García. Foto: Composición LR/ Andina
¿Cuál es el estado actual del proyecto vial?
En febrero de 2024, la prolongación de la autopista Ramiro Prialé aún no presentaba avances debido a la paralización de la empresa Rutas de Lima, y se estimaba que las obras permanecerían detenidas por al menos tres años más. Sin embargo, el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, declaró el estado de emergencia en la vía, lo que permitió el inicio de trabajos de recuperación de terrenos y dar paso a la ampliación de la autopista.
Este lunes 24 de marzo, desde las 2.00 am, se ejecutó un operativo de desalojo en la zona de Lurigancho-Chosica, como parte de la ampliación de dicha vía, bajo responsabilidad de la Municipalidad Metropolitana de Lima. Durante la intervención, una mujer embarazada, identificada como Ruth, sufrió lesiones leves en los brazos y las piernas a raíz de la demolición de su vivienda. La afectada señaló a Latina que, a pesar de haber solicitado tiempo para retirar sus pertenencias, su pedido no fue atendido. “Todo mi cuarto fue destruido, no me dejaron sacar nada”, expresó entre lágrimas.
¿Qué distritos unirá la nueva autopista Ramiro Prialé?
La autopista Ramiro Prialé conectará 4 distritos clave de Lima Este, según anunció La Municipalidad de Lima. Estas serían:
- Huaycán
- Ñaña
- Chaclacayo
- Lurigancho - Chosica
¿Quién fue Ramiro Prialé?
Ramiro Prialé Prialé fue un destacado político peruano, nacido en Huancayo el 6 de enero de 1904 y fallecido el 27 de febrero de 1988. Reconocido por su activa participación en la vida política del país, fue uno de los más cercanos colaboradores de Víctor Raúl Haya de la Torre y una figura clave dentro del partido aprista peruano (APRA). Cursó estudios en Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. A lo largo de su trayectoria, fue elegido en diversas ocasiones como senador por la región de Junín, su tierra natal, y desempeñó varias veces la presidencia del Senado del Perú, consolidándose como un actor fundamental en el fortalecimiento del aprismo como una fuerza política de alcance nacional.

Ramiro Prialé Prialé fue un destacado político peruano de Partido Aprista. Foto: Andina
Su vida estuvo profundamente ligada a la defensa de la democracia, la justicia social y los derechos del pueblo peruano. A lo largo de su trayectoria, enfrentó persecuciones políticas y vivió exilios bajo regímenes autoritarios. Es recordado como un político fiel a sus principios, con espíritu conciliador y una firme convicción en los ideales del aprismo. En reconocimiento a su legado, una de las principales arterias viales de Lima, que une el centro con la zona este de la ciudad, lleva su nombre: la Vía Expresa Ramiro Prialé.
¿Qué distritos están en Lima Este?
Lima Este es una de las zonas en las que se divide la ciudad de Lima, Perú. Abarca varios distritos, principalmente en la zona oriental de la capital. Estos son algunos de los distritos que conforman Lima Este:
- Ate
- Santa Anita
- Chaclacayo
- Lurigancho
- La Molina
- Cieneguilla
- San Juan de Lurigancho
- El Agustino
¿Cuál es la función de Rutas de Lima?
Según su página web, el objetivo de Rutas de Lima es "transformar las carreteras en vías de comunicación modernas y seguras a través de su mejora y conservación, poniendo a disposición de los usuarios servicios de asistencia vial las 24 horas al día y los 365 días del año".