Economía

Devolución Fonavi 2025: ¿cuál es el significado de las letras A, B, C, D y E en la web oficial para el cobro en marzo?

Los aportantes pueden consultar el estado de su solicitud en el portal de Fonavi, donde se utilizan códigos A, B, C, D y E para indicar el progreso de sus trámites de devolución.

Cada letra indica el estado de trámite de tu solicitud en Fonavi. Foto: composición LR/ST Fonavi
Cada letra indica el estado de trámite de tu solicitud en Fonavi. Foto: composición LR/ST Fonavi

Miles de exaportantes del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) continúan a la espera de la devolución de las contribuciones realizadas durante la última parte del siglo anterior. Muchos de estos aportantes, que actualmente se encuentran en la tercera edad, anhelan recuperar el dinero que destinaron a este fondo a lo largo de los años. Para llevar a cabo el reembolso, es imprescindible realizar un trámite a través de la página oficial de Fonavi.

A través de esta plataforma, los usuarios pueden verificar el estado de su solicitud del Fonavi, ya que se proporciona información mediante códigos que reflejan la situación actual de cada trámite. Consultar esta información es crucial, ya que permite a los beneficiarios entender su posición en el proceso y realizar las gestiones necesarias para facilitar la recuperación de sus aportes mes a mes. A continuación, se explican los significados de las letras A, B, C, D y E en los trámites de Fonavi.

¿Qué significan las letras A, B, C, D y E en la web oficial de Fonavi este 2025?

Los exportantes de Fonavi pueden consultar la página oficial, donde se clasifica el progreso del trámite de devolución utilizando cinco letras: A, B, C, D y E. Cada una de estas letras representa un código que refleja la información proporcionada por los usuarios. A continuación, se detallan los significados de cada letra:

Letra AEsta clasificación señala que el beneficiario debe acreditar anticipadamente sus aportes en la Oficina de Normalización Previsional (ONP).
Letra BEste código indica que la información del beneficiario ha sido validada correctamente, pero aún se encuentra en proceso de verificación.
Letra CEl código señala que el beneficiario no ha incluido ciertos documentos requeridos, que el empleador debe enviar a la Secretaría Técnica del Fonavi.
Letra DEste código señala que existen inconsistencias en el Formulario 1, las cuales deben ser corregidas antes de continuar con el trámite de devolución.
Letra EEste código indica que la solicitud del beneficiario se encuentra en evaluación para determinar su posible inclusión en el padrón de pagos del Fonavi.

Cabe destacar que este sistema permite detectar observaciones o trámites que aún están pendientes, garantizando que los fonavistas puedan llevar a cabo el proceso de forma efectiva.

¿Cómo puedo saber si puedo realizar el cobro en Fonavi en marzo de 2025?

Para saber si un exaportante tiene derecho a la devolución del Fonavi en marzo de 2025, es necesario acceder al portal oficial de la Secretaría Técnica del Fonavi. En este sitio, los usuarios pueden comprobar si están incluidos en las listas de pago que se han publicado.

El procedimiento de consulta implica elegir el tipo de documento de identidad, ingresar el número correspondiente y completar el código captcha. Tras completar estos pasos, el sistema indicará si el usuario figura entre los beneficiarios y si puede realizar el cobro en el Banco de la Nación. En el caso de que figures en la lista de beneficiarios, es importante que presentes tu Documento Nacional de Identidad (DNI) al momento de realizar la gestión.

¿Hay una fecha límite para poder ir a cobrar los aportes de Fonavi en el Banco de la Nación?

Los fonavistas deben tener presente que no hay una fecha límite para reclamar sus devoluciones, lo que les otorga la flexibilidad de acudir a cualquier agencia del Banco de la Nación en el horario habitual que consideren adecuado para hacer efectivo el pago de sus aportes.

Para quienes necesiten información adicional o asistencia, se ofrece la opción de realizar consultas de forma presencial en la Secretaría Técnica del Fonavi, situada en el jirón Carabaya 721, en el Cercado de Lima. Allí, los beneficiarios recibirán orientación sobre su situación en el proceso de devolución, los documentos requeridos para el cobro y otros aspectos importantes. También tienen la posibilidad de comunicarse a través de la línea telefónica de la institución para resolver sus inquietudes sin necesidad de desplazarse.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes del Perú y el mundo en tiempo real.