Economía

Retiro AFP: el plazo trazado para aprobar la ley, según el presidente de la Comisión de Economía del Congreso

Un octavo retiro de fondos de pensiones podría alumbrarse en la Comisión de Economía durante esta segunda legislatura del período 2024-2025.

Propuestas vuelven a solicitar un retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400).
Propuestas vuelven a solicitar un retiro AFP de hasta 4 UIT (S/21.400).

Suman ocho los proyectos de ley (por ahora) que plantean un octavo retiro AFP en este 2025. El Congreso, a través de la Comisión de Economía, ya puso la primera piedra para encaminar el debate, sustento de las partes y hasta el contrapunto con la reforma de pensiones aprobada el año pasado y que en una de sus disposiciones, pone candado a más liberaciones de fondos.

En la primera sesión, se comunicó invitar en un próximo cónclave al titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, para que escuche y manifieste su postura respecto a los proyectos de liberación de fondos. Aunque durante la sustentación, el parlamentario Gonza Castillo indicó que se podría prescindir del ministro de Economía, titular de la SBS y representantes de las AFPs, toda vez que "se escuchará más de lo mismo".

En su intervención, el presidente de la Comisión de Economía, Ilich Lopez, enfatizó en el fracaso del sistema de las administradoras privadas del fondo de pensiones (AFP). Por ello, instó a las bancadas plantear diversas alternativas dentro del análisis que incentiven la formalización para que más personas tengan acceso a pensiones.

Retiro AFP: plazo máximo en junio

El legislador considera que el problema radica en las bajas pensiones de los afiliados, por lo que se necesita un debate profundo. Previamente, sostuvo que la pensión mínima de los peruanos (hoy en S/600 en la ONP) debe igualarse a por lo menos el sueldo mínimo de S/1.130.

En ese contexto, manifestó que evaluarán el tiempo que la legislatura dura (15 de junio) para determinar si se da luz verde al octavo retiro AFP de hasta 4 UIT. “Nos vamos a tomar el tiempo que la legislatura nos dé, que puede ser antes de junio”, refirió a Canal N.

Por ello, al término de la sesión, aseguró que los debates profundos se seguirán llevando a cabo en el grupo en cuestión, antes de dar lectura a la aprobación de la dispensa del trámite de aprobación del acta de la sesión llevada a cabo el pasado miércoles.

Recordemos que hace unos días, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, declaró instalada la segunda legislatura ordinaria del Periodo Anual de Sesiones 2024-2025, cuyo plazo máximo es el 15 de junio. Aunque no está exenta de que se amplíe la convocatoria con agenda fija.

El otro escenario es en línea con el parlamentario Gonza Castillo, quien solicitó que se pueda dictaminar cuanto ante este proyecto. "De una vez podemos ir agendando este proyecto si es posible para la próxima semana, y en dos o tres semanas en el Pleno para que los trabajadores tengan sus recursos", enfatizó. Todo ello, en base a que las bancadas logren un consenso.

Retiro AFP: los proyectos de ley

-Retiro AFP de hasta 4 UIT: propuesta por el congresista de Perú Libre, Américo Gonza, que plantea liberar ahorros hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT)equivalentes a S/ 21.400.

-Retiro AFP por diversas modalidades propuesta por la congresista Digna Calle:

  • El 50% para financiar estudios superiores del afiliado, su cónyuge, conviviente o hijos.
  • Por migración definitiva, se permite el retiro del 100% de sus aportes, previa presentación de la documentación requerida.
  • Diagnosticados con cáncer o enfermedades terminales, el proyecto ofrece la opción de elegir entre una pensión anticipada o el retiro de hasta el 95,5% de su fondo

-Retiro AFP de hasta 4 UIT: El congresista Darwin Espinoza busca permitir el retiro AFP extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT.

-Retiro AFP 4 UIT: El congresista Segundo Quiroz propuso proyecto con desembolsos escalonados

-Retiro de hasta 4 UIT: congresista Guido Bellido propuso retiro facultativo de sus fondos acumulados hasta por el monto de S/21.400.

-Retiro AFP de hasta 4 UIT: El congresista Paul Gutiérrez propuse este proyecto que excluye a aquellos afiliados que ya estén percibiendo una pensión de jubilación o a los beneficiarios del Régimen de Jubilación Anticipada por Desempleo (REJA)

-Retiro AFP de hasta 4 UIT: propuesto por el congresista Waldemar Cerrón de Perú Libre

-Retiro AFP de hasta 4 UIT: propuesto por el legislador Luis Kamiche de Alianza para el Progreso