Economía

Propietarios de vehículos en Perú deben realizar el pago del impuesto vehicular en estos años luego del Registro de Propiedad Vehicular

El impuesto vehicular es un tributo anual exigido por las municipalidades provinciales a propietarios de vehículos, destinado al mantenimiento de la infraestructura vial y servicios municipales.

El cobro del impuesto vehicular corresponde a las municipalidades provinciales. Foto: composición LR/Andina
El cobro del impuesto vehicular corresponde a las municipalidades provinciales. Foto: composición LR/Andina

El impuesto vehicular, un tributo anual, es exigido a los propietarios de vehículos en Perú y está regulado por las municipalidades provinciales a nivel nacional. Su propósito principal es apoyar el mantenimiento de la infraestructura vial y financiar los servicios municipales. Este impuesto se aplica a una variedad de vehículos, que incluyen automóviles, camionetas, station wagons, camiones, buses y ómnibus.

El impuesto en cuestión se abona de manera anual y está bajo la regulación de las municipalidades provinciales a nivel nacional. En Lima, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) asume la responsabilidad de la recaudación. A continuación, te contamos los plazos, montos y sanciones que se aplican para garantizar el cumplimiento de esta obligación tributaria.

¿Cuándo los propietarios de vehículos deben realizar el pago del impuesto vehicular?

El impuesto vehicular debe ser abonado durante un lapso de tres años consecutivos, por lo que comienza desde el año siguiente a la inscripción del vehículo en el Registro de Propiedad Vehicular. Por ejemplo, si un automóvil se registra en 2023, el propietario estará obligado a pagar este tributo en los años 2024, 2025 y 2026.

El propietario obligado a realizar el pago del impuesto es la persona o entidad que aparece como dueño del vehículo al 1 de enero del año en curso. Esta responsabilidad se mantiene vigente incluso si el vehículo es vendido durante el período gravado, salvo que se efectúe la declaración de transferencia dentro del plazo estipulado.

¿Cómo se calcula el monto del impuesto vehicular y dónde se realiza el pago?

El impuesto vehicular se establece en un 1% del valor original de compra, importación o ingreso al patrimonio del vehículo. Sin embargo, el monto a pagar no puede ser inferior al 1,5% de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) vigente en el año en que se efectúa el pago, de acuerdo con lo indicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El proceso de pago se lleva a cabo en la municipalidad provincial que corresponde al domicilio del contribuyente. En Lima, tanto la declaración como el abono se gestionan ante SAT, ya sea en sus oficinas, en notarías afiliadas o mediante su plataforma virtual. Las municipalidades tienen la facultad de ofrecer facilidades de pago, lo que permite a los contribuyentes optar por cuotas trimestrales con vencimientos programados para los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre.

¿Cuál es la sanción por no pagar el impuesto vehicular dentro del plazo establecido?

Los dueños de vehículos que no realicen el pago del impuesto vehicular en el plazo estipulado enfrentarán sanciones económicas. La multa puede oscilar entre el 30% y el 100% de una UIT, lo que dependerá del tiempo de demora y de la correcta declaración del vehículo por parte del contribuyente.

La acumulación de deudas puede acarrear intereses moratorios y limitar ciertos trámites relacionados con vehículos, como la transferencia de propiedad o la obtención de documentos nuevos. En el caso de un robo del automóvil, el contribuyente está obligado a presentar una declaración jurada, lo que permitirá la suspensión de la obligación tributaria a partir del año siguiente al incidente.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.