Sigue las noticias de La República en WhatsApp: Únete AQUÍ
Economía

Gobierno prepara propuesta de creación de corredor minero al norte del país: Cajamarca sería una región clave

El Gobierno trabaja en una propuesta para desarrollar un corredor minero en el norte del país, con Cajamarca como eje central. La iniciativa busca impulsar la producción de cobre y fortalecer la economía regional.

Cajamarca es unas de las regiones con mayor canon minero del país; sin embargo, presenta altos índices de pobreza. Foto: Andina
Cajamarca es unas de las regiones con mayor canon minero del país; sin embargo, presenta altos índices de pobreza. Foto: Andina

El Gobierno peruano avanza en la planificación de un corredor minero en la zona norte del país, con la región Cajamarca como un eje central del proyecto. La iniciativa busca aprovechar el potencial geológico de la zona para impulsar la producción de cobre y otros minerales, con miras a fortalecer el desarrollo económico y la inversión en infraestructura.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha señalado que este proyecto contempla una serie de medidas estratégicas para garantizar su viabilidad. En ese sentido, se han iniciado conversaciones con empresas del sector para estructurar una propuesta técnica que permita la implementación de esta megaobra con el respaldo de las autoridades y la comunidad local.

Corredor minero del norte: Gobierno señala que Cajamarca será clave en la megaobra

Cajamarca lidera la cartera de inversiones mineras del país con un estimado de 18.000 millones de dólares en proyectos que buscan dinamizar el sector. Entre ellos destacan Yanacocha Sulfuros de Newmont, El Galeno de Lumina Copper, Michiquillay de Southern Peru Copper Corporation y La Granja de Rio Tinto.

Estos cuatro proyectos podrían aportar una producción conjunta de aproximadamente 1 millón de toneladas métricas finas de cobre al año, lo que posicionaría al país en una producción total de 4 millones de toneladas anuales. Según el Minem, el corredor minero del norte tendrá un impacto significativo en la economía regional a través del canon y regalías mineras que generará para Cajamarca.

Producción y beneficios económicos: el impacto del corredor minero en el norte del Perú

La implementación del corredor minero permitiría una mayor recaudación fiscal y el fortalecimiento de la infraestructura local. Se espera que los recursos obtenidos a partir de esta producción minera contribuyan a la ejecución de proyectos de desarrollo en la región, abarcando sectores como educación, salud y transporte.

Además, la puesta en marcha de estas operaciones impulsaría la creación de empleo directo e indirecto, dinamizando la economía en las zonas de influencia. No obstante, la viabilidad del corredor dependerá de la implementación de medidas de sostenibilidad y responsabilidad ambiental que garanticen un desarrollo equilibrado en la región.

Gobierno señala que mantendrá el diálogo entre la industria minera y las rondas campesinas

El Minem ha manifestado su compromiso con un enfoque de diálogo transparente entre los actores involucrados en el proyecto, incluyendo a las empresas mineras, las autoridades locales y las rondas campesinas.

El objetivo es definir un modelo de desarrollo minero que respete los derechos de las comunidades y promueva una convivencia armoniosa entre el sector extractivo y la población local. Para ello, se trabajará en la presentación de una propuesta técnica que detalle los alcances del proyecto, su impacto económico y las medidas de mitigación ambiental que se implementarán en cada etapa del proceso.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.