Turismo

¿Qué hacer durante la Semana Santa en Perú? Destinos recomendados para disfrutar del feriado largo

Estas ciudades peruanas ofrecen una mezcla de costumbres religiosas, gastronomía tradicional y atractivos turísticos, brindando una Semana Santa llena de historia, cultura y actividades para disfrutar en familia.

Las fechas de Semana Santa son asignadas por la iglesia católica a nivel mundial. Foto: Andina/Lr
Las fechas de Semana Santa son asignadas por la iglesia católica a nivel mundial. Foto: Andina/Lr

La Semana Santa de 2025 está cerca, marcando uno de los descansos más esperados del año, que no solo permite escapar de la rutina, sino también reconectar con las tradiciones religiosas y culturales de diferentes regiones del país. Este feriado largo se ha convertido en una excelente oportunidad para viajar en familia, equilibrando momentos de reflexión con experiencias turísticas, gastronómicas y culturales.

Durante esta celebración, distintas ciudades del Perú se preparan para recibir a miles de visitantes con eventos litúrgicos, procesiones solemnes, ferias artesanales y una variada oferta culinaria. Lugares como Cusco, Arequipa, Piura, Huaraz y La Libertad destacan por sus propuestas únicas, que ofrecen desde recorridos religiosos hasta experiencias de contacto con la naturaleza y el patrimonio local.

Destinos para Semana Santa: Cusco, Arequipa y La Libertad se destacan por sus celebraciones religiosas

Cusco, uno de los principales referentes del turismo religioso, organiza cada año procesiones como la del Señor de los Temblores y la del Santo Sepulcro. También se mantienen vigentes tradiciones gastronómicas como la degustación de doce platos en Jueves Santo.

En Arequipa, las actividades incluyen el recorrido del Cristo del Gran Poder y la dramatización del Vía Crucis bajo el formato de Table Vivant. En tanto, La Libertad resalta con la celebración en Moche —considerada Patrimonio Cultural de la Nación— y Otuzco, conocida por su vía crucis vivencial.

Piura y Huaraz: opciones para una Semana Santa con sabor, naturaleza y fervor en familia

Piura, en el distrito de Catacaos, se distingue por la preparación de los ‘Siete Potajes’ y la tradicional malarrabia durante los días santos, acompañados de procesiones con fuerte participación comunitaria.

Por otro lado, Huaraz ofrece un entorno natural ideal para una experiencia espiritual. Destacan actividades como el Waraki, una procesión que inicia en la madrugada del Viernes Santo, y la feria artesanal Yachac Maki.

Cómo se vive la Semana Santa en Perú: ferias, platos típicos y actividades que combinan fe y cultura

Cada una de estas regiones incorpora elementos culturales propios en las celebraciones religiosas. Las ferias gastronómicas y artesanales complementan la oferta espiritual con propuestas locales. En Chepén, por ejemplo, destaca el ascenso al Vía Crucis con más de 700 escalones, mientras que en cada ciudad se preparan actividades específicas que reflejan la identidad local y la importancia de esta festividad en el calendario nacional.

¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.