Peruanos que reciben título de propiedad gratis en Cofopri solo podrán vender o transferir su vivienda tras cumplir este requisito
Para obtener un título de propiedad gratis, se debe presentar el DNI y recibos de servicios. Cofopri gestiona la formalización y brinda asistencia legal y técnica a los gobiernos locales.
- Reintegro 3 confirmado: Fonavi publicó la nueva lista, consulta si cobras HOY, 11 de abril
- Retiro CTS y AFP: presentan más proyectos de ley, pero Comisión de Economía aún no dictamina

En el Perú, el aumento de la población y la elevada demanda de viviendas han convertido la compra de terrenos en una opción más atractiva. Por ello, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (Cofopri) establece restricciones que impiden la venta inmediata de predios recién titulados.
Esta normativa tiene como propósito proteger a los ciudadanos y prevenir el tráfico ilegal de terrenos, una actividad que ha ido en ascenso en los últimos años. En este sentido, obtener un título de propiedad sin costo puede parecer una gran oportunidad para vender una vivienda; no obstante, es fundamental considerar ciertas limitaciones. Según Cofopri, no se podrá comercializar el inmueble de forma inmediata.
Título de propiedad gratuito en Cofopri: ¿cuál es el requisito?
Para aquellos que aún no cuenten con el título de Cofopri, la entidad ha anunciado cambios en el proceso de titulación, eliminando la necesidad de presentar la constancia de posesión, un requisito que antes era obligatorio. No obstante, sigue vigente un criterio esencial: los solicitantes deben acreditar que han ocupado su terreno de manera directa, pacífica, continua y pública por al menos un año antes de la fecha de empadronamiento.
Para completar el procedimiento, es indispensable presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y recibos de servicios básicos como agua, luz, cable o teléfono. Asimismo, se debe incluir documentación que sustente la titularidad, como el autovalúo, un testamento o un contrato de compraventa.
Cofopri: ¿cuántos años deben pasar antes de poder vender o transferir una vivienda en 2025?
Quienes reciben un título de propiedad gratuito no podrán vender ni transferir el terreno durante cinco años, según lo establecido por Cofopri.
Esta restricción, contemplada en la Ley N.º 31056, busca proteger a las familias que realmente requieren estos títulos y evitar la comercialización de terrenos, una práctica frecuente entre los traficantes de tierras. Además, la norma amplía los plazos de titulación para posesiones informales, fortaleciendo el acceso a la propiedad formal.
Transferencia de propiedad obtenida en Cofopri: ¿qué consecuencias tiene?
Si una persona ya es propietaria de un inmueble registrado a su nombre en el país, no podrá acceder gratuitamente a un título de propiedad.
Sumado a eso, si un terreno titulado es transferido antes de cumplir cinco años, la operación será considerada nula y no podrá inscribirse en el Registro de Predios de la Sunarp. En estos casos, Cofopri tiene la potestad de revertir la propiedad en favor del Estado, garantizando así el cumplimiento de la normativa.
Cofopri en la formalización de la propiedad: ¿qué función cumple?
Cofopri, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal en Perú, tiene como misión principal la regularización de la propiedad informal. Para ello, identifica asentamientos humanos, adjudica predios estatales y regula la habilitación urbana. Adicionalmente, diseña y ejecuta procesos de formalización predial, fomentando la titulación y transfiriendo conocimientos a los gobiernos locales.
Asimismo, la entidad administra el Catastro Urbano Nacional y ofrece asesoría técnica y legal a las municipalidades, garantizando que las propiedades formalizadas se rijan por el marco legal. Sin embargo, si bien Cofopri se encarga de otorgar títulos de propiedad, el Registro Predial Urbano es el responsable de inscribirlos oficialmente.
Por último, si cuentas con un título de propiedad gratuito, debes considerar las restricciones establecidas. Durante cinco años, la venta de tu vivienda estará prohibida, por lo que es esencial respetar esta norma para evitar inconvenientes legales.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.