Estos adultos mayores en el Perú podrán exonerarse del impuesto predial 2025: así puedes solicitar el beneficio
La exoneración del impuesto predial en Perú ofrece un alivio fiscal a adultos mayores. Para acceder, deberán cumplir con requisitos específicos que garantizan su necesidad.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

La exoneración del impuesto predial en el Perú es un beneficio tributario que busca aliviar la carga económica de los adultos mayores. Sin embargo, para acceder a esta medida, es necesario cumplir con determinados requisitos que garantizan que solo las personas que realmente lo necesitan puedan obtenerlo.
Este impuesto es una obligación anual para todos los propietarios de inmuebles en el país. No obstante, la normativa vigente establece que ciertos sectores de la población, como los adultos mayores, pueden quedar exentos, lo que les permite mejorar su estabilidad financiera y mantener su calidad de vida.

PUEDES VER: Las deudas bancarias prescriben después de pasar esta cantidad de años en Perú, según el Código Civil
Adultos mayores en Perú: ¿cuáles son los requisitos para exonerarse del impuesto predial?
Las personas mayores de 60 años pueden solicitar la exoneración del impuesto predial, siempre que cumplan con las condiciones establecidas:
- Uno de los criterios principales es que el valor del autoavalúo del inmueble no debe superar las 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), lo que equivale a S/267.500 para el año 2025.
- Además, los ingresos brutos mensuales del solicitante no pueden exceder 1 UIT, es decir, S/5.350.
- Otro requisito fundamental es que el adulto mayor sea propietario de un único inmueble, el cual debe estar registrado a su nombre o al de la sociedad conyugal.
Exoneración del impuesto predial 2025: ¿cómo acceder al beneficio?
Para acceder al beneficio, los interesados deben acudir a la municipalidad de su distrito y presentar ciertos documentos. Entre ellos se encuentran el Documento Nacional de Identidad (DNI), la última boleta de pago o cualquier documento que acredite los ingresos, así como la solicitud de exoneración, que varía según cada municipio.
Es indispensable demostrar la propiedad del inmueble para completar el trámite de manera adecuada. En caso de dudas, las personas pueden acercarse a las oficinas municipales correspondientes para recibir información detallada sobre el proceso. Además, se recomienda evitar pagos adicionales que no estén relacionados con el procedimiento.
Impuesto predial en Perú: ¿qué es y cómo funciona?
El impuesto predial es un tributo municipal que deben pagar los propietarios de bienes inmuebles, incluyendo terrenos, viviendas y edificaciones en zonas urbanas y rurales. Su cálculo se basa en el valor del predio, determinado por la municipalidad correspondiente, considerando aspectos como ubicación, antigüedad y uso del inmueble.
Este beneficio fiscal está disponible para todos los adultos mayores de 60 años, sin necesidad de ser pensionistas. Sin embargo, es obligatorio que sus ingresos mensuales no superen 1 UIT, según lo indicado por especialistas en derecho tributario. Con estas disposiciones, se busca brindar un apoyo económico a este sector de la población y contribuir a mejorar su bienestar financiero.
¡Sigue a La República en WhatsApp! Únete a nuestro canal desde tu celular y recibe las noticias más importantes de Perú y el mundo en tiempo real.