El operador de internet que superó a WIN y solo opera en seis regiones del Perú
Según el análisis de Speedtes para el segundo semestre de 2024, la operadora superó con creces a su competidor de fibra óptica WIN.
- WiFi7: ¿qué se sabe del último estándar y cómo puede arreglar el internet de los hogares en Perú?
- ¡Cuidado con las estafas! Compra una PS5 en línea, pero al abrir la caja descubre algo inesperado

MiFibra ha sido reconocido como el proveedor de internet más rápido del Perú y el más estable de Latinoamérica, según el análisis de datos de Speedtest Intelligence para el tercer y cuarto trimestre de 2024. La evaluación fue realizada por Ookla, empresa estadounidense especializada en pruebas de velocidad de internet, análisis de redes y diagnóstico de rendimiento.
De acuerdo con los resultados, MiFibra obtuvo una puntuación de velocidad de 414 Mbps (megabits por segundo) — que indica la velocidad de transmisión de datos en una red — con picos de descarga de hasta 932 Mbps y de subida de 903 Mbps.
Estos valores superaron a otros proveedores del mercado de telecomunicaciones como la operadora WIN, que registró un rendimiento de 262 Mbps y que también utiliza la tecnología de fibra óptica. Detrás, figura Wow y Claro Fibra con 222 Mbps, y Movistar con 193 Mbps.

Internet: MiFibra opera en seis regiones
La empresa MiFibra que también opera con infraestructura de fibra óptica está presente en seis regiones del Perú como Tumbes, Piura, La Libertad, Lambayeque, Áncash y Arequipa, con una cobertura de red que alcanza 1,1 millones de hogares y más de 100.000 clientes.
Perú es el segundo país más rápido en la región en velocidad de internet fijo de banda ancha, según la medición aplicada por Ookla.
En 2023, Scale Capital, fondo internacional experto en nuevas tecnologías, cerró un acuerdo con la compañía peruana MiFibra, a través de una inyección de capital, para adquirir hasta el 70% de la empresa presente en las regiones de Lambayeque, Piura y La Libertad en el norte del país.
El objetivo de esta inversión era financiar "un agresivo plan de expansión de Internet y servicios digitales de última generación a más hogares del Perú".