Sheinbaum tras los reclamos de Trump por el tratado de aguas entre México y Estados Unidos: "Va a haber una entrega inmediata"
La presidenta de México responde a las amenazas del presidente estadounidense Donald Trump por el incumplimiento del Tratado de Aguas de 1944, asegurando que se realizará una entrega inmediata de agua a Texas.
- ¿Cómo van las encuestas para la segunda vuelta presidencial en Ecuador entre Noboa y González?
- Trump pausa aranceles para todo el mundo, pero eleva a 125% los de China por "falta de respeto"

La tensión entre México y Estados Unidos incrementó debido a los reclamos del presidente Donald Trump sobre el supuesto "incumplimiento" del Tratado de Aguas de 1944. Este acuerdo obliga a México a entregar 2.185 millones de metros cúbicos de agua al quinquenio desde el río Bravo. Hasta ahora, solo se transfirió poco más de 600 millones de metros cúbicos, lo que generará un adeudo de 1.520 millones al iniciar el próximo ciclo en octubre de 2025. Trump exige el cumplimiento inmediato del acuerdo para proteger a los agricultores de Texas, enfatizando que se suspendió el suministro de agua del río Colorado a Tijuana como medida de presión.
Ante esta situación, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que se realizará una entrega inmediata de agua a Texas. "A los agricultores de Texas, que son quienes están pidiendo el agua, va a haber una entrega inmediata de un número determinado de millones de metros cúbicos que se puede dar, de acuerdo con la disponibilidad de agua que exista en el río Bravo", afirmó Sheinbaum en conferencia de prensa.
VIDEO MÁS VISTO
Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

PUEDES VER: Donald Trump amenazó a México con sanciones y aranceles en una disputa por el Tratado de Aguas de 1944
Crisis hídrica complica el Tratado de Aguas entre México y EE. UU.
El Tratado de Aguas de 1944 establece que México debe entregar cada quinquenio cerca de 2.160 millones de metros cúbicos de agua a EE. UU. por los ríos que comparten en la frontera, aunque los mexicanos reciben casi cuatro veces más: 9.250 millones de metros cúbicos. Este acuerdo fue fundamental para la cooperación en el manejo de recursos hídricos entre ambos países.
Sin embargo, la sequía que afecta al norte de México desde hace casi cuatro años complicó el cumplimiento de este tratado. Las autoridades mexicanas argumentan que el bajo nivel de las represas impide el cumplimiento total del acuerdo, aunque se plantearon medidas a corto plazo para mitigar el problema.
Trump amenaza con aranceles si México no entrega agua a Texas
Los agricultores del sur de Texas expresaron su preocupación por la falta de agua, que afecta gravemente sus cultivos y, por ende, la economía local. El presidente Trump utilizó esta situación para presionar a México, amenazando con imponer aranceles y sanciones si no se salda la deuda hídrica.
"Mi Secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, está defendiendo a los agricultores de Texas, y seguiremos intensificando las consecuencias, incluyendo aranceles y, tal vez, incluso sanciones, hasta que México cumpla con el Tratado y le dé a Texas el agua que se le debe", declaró Trump.
Sheinbaum ante las amenazas de Trump: "No creo que deba negociarse, es un tratado justo"
La presidenta Sheinbaum descartó renegociar el tratado y enfatizó que se trata de un acuerdo justo. "No creo que deba negociarse, es un tratado justo", afirmó. Además, señaló que la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) está buscando propuestas técnicas que permitan que ese tratado se cumpla en la medida de lo posible, ante la sequía en la región.
También informó que se envió una propuesta integral al subsecretario del Departamento de Estado de EE. UU. para atender el envío de agua a Texas dentro del Tratado de 1944, que incluye acciones de muy corto plazo. "Creo que en estos días se va a llegar a un acuerdo razonable", dijo la mandataria.