Turismo

Semana Santa 2025: ¿qué lugares turísticos de encanto puedes conocer durante el feriado largo del 17 al 20 abril?

La Semana Santa es una celebración cristiana muy importante que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Este 2025, en Perú, formará un feriado largo de 4 días.

Peruanos podrán viajar y disfrutar durante el feriado largo por Semana Santa 2025. Foto: Composición LR/Andina.
Peruanos podrán viajar y disfrutar durante el feriado largo por Semana Santa 2025. Foto: Composición LR/Andina.

La Semana Santa es una de las celebraciones más importantes del calendario cristiano, marcada por la reflexión, la fe y el recogimiento. En el Perú, esta festividad no solo se vive en templos y procesiones, sino también en las calles, donde las tradiciones ancestrales se mezclan con expresiones culturales únicas.

Más allá de su valor religioso, la Semana Santa también representa una oportunidad para conocer la diversidad del país. Existen lugares maravillosos que combinan la espiritualidad con la riqueza natural y cultural del Perú.

Destinos como Ayacucho, famoso por sus más de 30 procesiones y su fervor popular; Cusco, con su impresionante historia incaica y celebraciones religiosas; o Arequipa, donde el fervor se vive entre volcanes y arquitectura colonial.

¿Qué lugares se puede conocer durante el feriado largo por Semana Santa?

El Perú alberga destinos únicos que combinan historia, tradición, arte y paisajes impresionantes. Entre ellos, destacan Chacas, Quinua, Lamas y Malabrigo, cuatro pueblos que reflejan la riqueza cultural y natural del país, ideales para visitar en cualquier época del año.

Chacas y su herencia andina-artesanal

Ubicado en la provincia de Asunción, región Áncash, Chacas deslumbra por su arquitectura andina con influencias andaluzas, evidente en sus casas con balcones tallados, calles empedradas y tejados de doble vertiente. La artesanía es uno de sus mayores orgullos: maestros y jóvenes de la Cooperativa Don Bosco elaboran finos trabajos en madera, piedra y vitrales que decoran iglesias y viviendas. Entre sus principales atractivos destacan el Santuario de Mama Ashu con su retablo barroco en cedro y pan de oro (Patrimonio Histórico de la Nación), la Plaza de Armas Ugo de Censi, el Museo de Chacas y los talleres artesanales.

Quinua: historia viva en cerámica y paisaje

En Ayacucho, el pueblo de Quinua se caracteriza por su cerámica, expresión artística que transmite la cosmovisión y memoria de su gente. Sus casas coloniales de techos rojos están decoradas con pequeñas iglesias de cerámica. Desde aquí se accede al Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho, escenario de la batalla que selló la independencia de América. Otros lugares imperdibles son el Museo de Quinua, la Cascada Paqcha Chirapaq, el Bosque de Usqu Willka y el mirador Chico Morada. Además, es ideal para caminatas, cabalgatas, trekking y paseos en bicicleta.

Lamas: cultura viva en la selva amazónica

En la región San Martín, Lamas es reconocido como el primer “Pueblo con Encanto” de la selva peruana. Está rodeado por el Parque Nacional Cordillera Azul, lo que le otorga paisajes de exuberante flora y fauna. Aquí se puede visitar el Castillo de Lamas, la Cascada de Chapawanki y el Centro Artesanal Waska Waska Warmi Wasi. Además, en su territorio se encuentra la comunidad nativa El Wayku, donde habita el pueblo indígena Kechwa, cuya cultura ha sido declarada Patrimonio Cultural de la Nación. Lamas también es reconocido por su producción de café y cacao de alta calidad.

Malabrigo: el paraíso de las olas

En la región La Libertad, el pueblo costero de Malabrigo, también llamado Puerto Chicama, es ideal para los amantes del surf. Es mundialmente conocido por tener la ola izquierda más larga del mundo, lo que lo convierte en sede de competencias nacionales e internacionales. En sus playas también se puede practicar motonáutica, vela, pesca deportiva o simplemente disfrutar del mar. Malabrigo ofrece además gastronomía marina destacada, con platos como el ceviche, charqui de raya y reventado de cangrejo. Para quienes buscan una experiencia completa, hay opciones de campamento, caminatas y estadía en hoteles frente al mar.

¿Qué es la Semana Santa?

La Semana Santa es una celebración cristiana muy importante que conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo. Se lleva a cabo durante la última semana de Cuaresma, comenzando con el Domingo de Ramos, que recuerda la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, y culmina con el Domingo de Resurrección, día en que los cristianos celebran que Jesús venció a la muerte.

Durante esta semana, muchas personas participan en misas, procesiones y actividades religiosas que reflejan momentos clave de la vida de Jesús, como la Última Cena (Jueves Santo), su crucifixión (Viernes Santo) y su resurrección. Además de su significado espiritual, en muchos países como Perú, también es una ocasión para reunirse en familia, visitar lugares de fe y disfrutar de tradiciones locales.