Renta Joven 2025 inició el pago de las fases 2 y 3: calendario, montos y requisitos del DPS en Colombia
La Renta Joven continúa la entrega del primer ciclo de pagos a miles de beneficiarios en Colombia. Entérate cuándo llegará el bono de Prosperidad Social y qué necesitas para ser beneficiario.
- Lotería del Meta HOY EN VIVO, resultados del 16 de abril: sigue la transmisión del sorteo 3242 y los números vía Canal 13
- Resultados Lotería de Manizales 4899 vía Telecafé EN VIVO HOY, 16 de abril: transmisión con los números ganadores

La Renta Joven 2025 inició este martes 15 de abril las fases 2 y 3 de su primer ciclo de pagos. El programa de Prosperidad Social indicó a los beneficiarios que actualizaron sus datos bancarios entre el 18 y 26 de marzo a estar pendientes a los mensajes que confirmarán la llegada del dinero.
El programa Renta Joven del DPS beneficia con transferencias monetarias a miles de jóvenes entre 18 y 24 años en situación de pobreza extrema y vulnerabilidad, además de brindarles acompañamiento para reforzar capacidades, salud mental, y oportunidades de empleabilidad, emprendimiento y educación de posgrado. Los beneficiarios son aquellos registrados en 2024, ya que aún no hay inscripciones abiertas.
Renta Joven 2025: ¿cuándo pagan las fases 2 y 3 del DPS?
Las fases 2 y 3 del primer ciclo de pagos de la Renta Joven iniciaron este martes 15 de abril. Las entregas se realizarán directamente en las cuentas bancarias registradas por cada beneficiario en el Portal del Joven, y se gestionan a través del Sistema Integrado de Información Financiera (Siif), que reduce costos y garantiza mayor transparencia.
Las dos fases están dirigidas a un total de 4.944 jóvenes que registraron sus cuentas entre el 18 y 21 de marzo, en el caso de la segunda fase, y del 22 al 26 de marzo, en la tercera fase. A continuación, te compartimos el calendario de pagos por fase:
- Primera fase (desde el 28 de marzo): para más de 40.000 jóvenes, entre ellos estudiantes del SENA y universidades con matrículas pendientes.
- Segunda fase (desde el 15 de abril): para jóvenes que registraron sus cuentas bancarias entre el 18 y 21 de marzo.
- Tercera fase (desde el 15 de abril): para jóvenes que registraron sus cuentas bancarias entre el 22 y 26 de marzo.
- Cuarta fase (en abril): para jóvenes sin cuentas bancarias, que obtendrán el beneficio por giro postal.
Montos de la Renta Joven en 2025
La Renta Joven entrega a sus beneficiarios un monto de 400.000 pesos por periodo académico, con un máximo de dos pagos al año por joven. Estas entregas se realizarán a través de las cuentas registradas en el Portal del Joven, para usuarios bancarizados, o a través de giros postales para quienes no poseen cuenta.
Requisitos de la Renta Joven 2025
Para recibir los pagos de la Renta Joven 2025, las y los beneficiarios deben cumplir estos requisitos:
- Tener entre 14 y 28 años de edad.
- Haber completado la educación media (bachillerato).
- Haberse matriculado en programas técnicos, tecnológicos o universitarios, en modalidad presencial, a distancia o virtual.
- Estar inscrito/a en el Sisbén o en listados censales de población indígena o del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) en situación de vulnerabilidad.
- No tener título profesional universitario ni inscripción en otros programas sociales, como Jóvenes en Paz.
¿Cómo inscribirme en Renta Joven 2025?
Las inscripciones a la Renta Joven se realizan a través de convocatorias anuales, sujetas a disponibilidad presupuestal. Aún no se ha anunciado procesos de registro en 2025; el último de ellos tuvo lugar entre el 20 de julio y el 15 de octubre del 2024. Recomendamos estar atentos a las últimas novedades del programa a través de la página y redes oficiales de Prosperidad Social, así como a través del Portal del Joven en jovenes.prosperidadsocial.gov.co/RentaJoven.