Aviso importante para inmigrantes en EEUU: los documentos que necesitan para solicitar la visa de estudiante
Solicitar la visa de estudiante implica mucho más que el deseo de estudiar en Estados Unidos. Es necesario cumplir con una serie de requisitos esenciales. Uno de los más importantes es contar con un pasaporte vigente.
- Visa americana 2025: ¿cuánto dinero necesito tener en el banco para tramitarla y que sea aprobada?
- Buenas noticias para inmigrantes en USA: niños que no perderían su ciudadanía por nacimiento tras medida de Trump

Estudiar en Estados Unidos es el sueño de muchos jóvenes que desean ampliar sus horizontes académicos y vivir una experiencia internacional. Sin embargo, antes de comenzar a planificar la estadía o elegir el alojamiento, es fundamental tener en orden los requisitos migratorios. Uno de los más importantes es la visa de estudiante.
Solicitar este tipo de visa requiere más que solo ganas de estudiar. Es necesario reunir varios documentos clave que validen tu intención de cursar estudios, tu situación económica y tu respaldo académico.

Uno de los aspectos más evaluados por los oficiales consulares es la capacidad económica del estudiante para mantenerse durante su estancia. Foto: composición LR
¿Qué documentos necesitas para solicitar la visa de estudiante en Estados Unidos?
Contar con toda la documentación correcta puede marcar la diferencia entre un proceso fluido o un dolor de cabeza innecesario. A continuación, se explican cada uno de los requisitos fundamentales que exige el Departamento de Estado para emitir la visa de estudiante, conocida como visa F-1:
- Formulario DS-160: este es el punto de partida para cualquier solicitud de visa. El formulario DS-160 debe completarse en línea con información precisa sobre el solicitante: datos personales, motivos del viaje, antecedentes académicos y más. Al finalizar, se genera una hoja de confirmación con un código de barras, la cual debe imprimirse y presentarse el día de la entrevista en la embajada o consulado. Sin este documento, no se puede avanzar en el proceso.
- Pasaporte vigente: un requisito obvio pero vital. El pasaporte debe estar en vigencia por al menos seis meses más allá de la fecha estimada de llegada a Estados Unidos. Además, debe tener hojas en blanco disponibles para colocar la visa. Es recomendable verificar la vigencia y estado del pasaporte con anticipación para evitar demoras o rechazos.

PUEDES VER: Ley firmada por Gavin Newsom aumenta el salario mínimo para algunos trabajadores en California
Otros documentos para solicitar la visa de estudiante en Estados Unidos
- Formulario I-20: este documento lo emite la institución educativa estadounidense que ha aceptado al estudiante. Funciona como una prueba oficial de admisión y de elegibilidad para estudiar en Estados Unidos. El I-20 debe estar firmado tanto por el representante de la universidad como por el propio estudiante. También es utilizado para pagar el sistema SEVIS y se debe presentar durante la entrevista consular.
- Recibo de pago SEVIS (Formulario I-901): el sistema SEVIS (Student and Exchange Visitor Information System) permite al gobierno estadounidense dar seguimiento a los estudiantes internacionales. Para activarlo, se debe pagar una tarifa correspondiente y presentar el recibo del Formulario I-901. Sin este comprobante, el proceso de solicitud queda incompleto.
- Pruebas de solvencia económica: uno de los aspectos más evaluados por los oficiales consulares es la capacidad económica del estudiante para mantenerse durante su estancia. Es necesario presentar evidencia que demuestre que se pueden cubrir los costos de matrícula, alojamiento, transporte, alimentación y otros gastos. Se aceptan estados de cuenta bancarios recientes, cartas de patrocinio, documentos de becas otorgadas o una combinación de estos elementos.