Mundo

Conflictos arancelarios entre EEUU y China hunden los precios del petróleo: el crudo de Texas cae 3,54%

El presidente Trump elevó los aranceles sobre las importaciones provenientes de China hasta un 125%, lo que llevó a una respuesta por parte del gobierno chino, que impuso tarifas del 84% a productos estadounidenses.

La incertidumbre por estas disputas comerciales afecta la inversión en el sector energético y puede alterar las cadenas de suministro, generando una mayor volatilidad en los precios del petróleo. Foto: composición LR/AFP.
La incertidumbre por estas disputas comerciales afecta la inversión en el sector energético y puede alterar las cadenas de suministro, generando una mayor volatilidad en los precios del petróleo. Foto: composición LR/AFP.

Las recientes tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han provocado una notable caída en el precio del petróleo. El crudo intermedio de Texas (WTI) registró una disminución del 3,54%, situándose en US$60,14 por barril. Este descenso se atribuye a la escalada en la guerra arancelaria entre las dos principales economías mundiales.​

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció un incremento de los aranceles a las importaciones chinas, elevándolos al 125%. En respuesta, China impuso aranceles adicionales del 84% a productos estadounidenses valorados en más de US$143.000 millones. Estas medidas han intensificado las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica global y su impacto en la demanda de petróleo.

VIDEO MÁS VISTO

Trabajador sobrevive milagrosamente tras ser atropellado en su primer día de trabajo

Cae el petróleo de Texas por temor a posibles nuevos aranceles entre Estados Unidos y China

La cotización del petróleo WTI ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos días. El 9 de abril de 2025, el precio del barril se desplomó un 4,57%, alcanzando los US$56,86. Esta caída se produjo después de que China aumentara sus aranceles del 34% al 84% sobre productos estadounidenses, en represalia a las medidas arancelarias previas de EE.UU.

La volatilidad en el mercado energético refleja la incertidumbre generada por las políticas comerciales de ambas naciones. Analistas advierten que una prolongación de estas disputas podría seguir afectando negativamente los precios del petróleo y la estabilidad económica global.

¿Cómo agravan las disputas comerciales entre Estados Unidos y China la crisis energética mundial?

La escalada arancelaria entre EE.UU. y China tiene múltiples implicaciones en el sector energético:​

  • Reducción de la demanda: Las tensiones comerciales pueden desacelerar el crecimiento económico mundial, disminuyendo la demanda de petróleo.​
  • Aumento de la incertidumbre: Los inversores pueden mostrarse reticentes a invertir en proyectos energéticos debido a la falta de previsibilidad en el mercado.​
  • Alteración de las cadenas de suministro: Los aranceles pueden encarecer el comercio de productos energéticos y tecnológicos, afectando la producción y distribución de petróleo.​

Además, las represalias chinas incluyen restricciones a empresas estadounidenses y la reducción de importaciones de productos energéticos de EE.UU., lo que podría reconfigurar las dinámicas del mercado petrolero internacional.