Esta es la ciudad más contaminada de EEUU, según reciente informe: 126 países superan los límites recomendados por la OMS
Según el reciente informe Mundial de Calidad del Aire, el 99% de la población mundial respira aire que incumple los niveles de pureza sugeridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Donald Trump agiliza cambios para "Golfo de México": Ron DeSantis podría ordenar agregar "Golfo de América" en los libros de Florida
- Muy malas noticias para inmigrantes en EEUU: jueza federal no bloqueará las redadas de ICE en estas zonas sensibles

La calidad del aire continúa deteriorándose a nivel global y amenaza gravemente la salud pública. Así lo confirma el más reciente Informe Mundial de Calidad del Aire, elaborado por la firma suiza IQAir, que analizó datos de más de 8.900 ubicaciones en 138 países. El estudio revela que 126 naciones superan los niveles de contaminación recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el 99% de la población mundial expuesta a concentraciones nocivas de partículas en suspensión.
En Estados Unidos, aunque algunas ciudades lograron mantenerse dentro de los límites saludables establecidos por la OMS, otras, en especial en la costa oeste, registraron cifras alarmantes. Los datos, recopilados de 40.000 estaciones de monitoreo, reflejan un panorama preocupante, evidenciando que la contaminación atmosférica no solo es una amenaza ambiental, sino también un desafío crítico para la salud de millones de personas.
¿Cuál es la ciudad más contaminada de Estados Unidos?
Según el informe de IQAir, Los Ángeles, California, se posicionó como la gran ciudad con la peor calidad del aire en todo Estados Unidos. Con concentraciones de contaminantes que superaron los 15 microgramos por metro cúbico, la metrópoli californiana encabeza la lista nacional. Sin embargo, no fue la única: la localidad de Ontario, también en California, presentó niveles aún más elevados, convirtiéndose en la ciudad más contaminada del país en términos absolutos.
En contrapartida, algunas áreas como Seattle, en el estado de Washington, lograron cumplir con las directrices de la OMS, manteniendo una concentración de partículas entre 0 y 5 microgramos por metro cúbico. Este contraste pone de manifiesto la enorme disparidad en la calidad del aire en diferentes regiones del territorio estadounidense, impulsada por factores como el tráfico vehicular, la industria y los incendios forestales.

PUEDES VER: Florida: los lugares donde podrás recoger la comida gratuita sin registro previo este fin de semana
¿Qué país tiene la peor calidad del aire del mundo?
A nivel mundial, el país que registra el aire más contaminado es Chad, en África. Según el reporte, esta nación alcanzó un promedio anual de 91,5 microgramos de contaminantes por metro cúbico, superando en más de 18 veces los límites recomendados por la OMS. Le siguen Bangladesh, con 78 microgramos; Pakistán, con 73,7; la República Democrática del Congo, con 58,2; e India, con 50,6 microgramos.
En cuanto a las ciudades más afectadas, Byrnihat, en India, lidera el ranking con un promedio anual de 128,2 microgramos. Este dato resulta alarmante, sobre todo considerando que India alberga seis de las nueve ciudades más contaminadas del planeta. Las causas principales incluyen el uso extensivo de combustibles fósiles, la quema de residuos y la limitada regulación ambiental.
Regiones con el aire más limpio
No obstante, algunas regiones se destacan por su buena calidad ambiental. Oceanía encabeza la lista, con el 57% de sus ciudades cumpliendo las recomendaciones de la OMS. Países como Australia, Nueva Zelanda, Estonia, Islandia, Barbados, Granada y las Bahamas lograron mantener niveles de contaminación bajos y estables.
Especial mención merece Mayagüez, en Puerto Rico, considerada la ciudad con el aire más limpio del mundo en 2024, al registrar un promedio anual de apenas 1,1 microgramos por metro cúbico. Estos resultados demuestran que es posible alcanzar estándares óptimos de calidad del aire mediante políticas públicas eficientes, un adecuado monitoreo ambiental y una conciencia ciudadana sólida.
Impacto de la contaminación del aire en la salud
La contaminación atmosférica se ha convertido en el segundo mayor factor de riesgo de muerte a nivel global. De acuerdo con la OMS y el informe de IQAir, en 2021 más de 8,1 millones de muertes se atribuyeron a la exposición a contaminantes en el aire, siendo las partículas finas las principales responsables.
El contacto constante con estas partículas incrementa la posibilidad de sufrir enfermedades respiratorias crónicas, accidentes cerebrovasculares, cáncer de pulmón y asma. La infancia es el grupo más vulnerable, ya que los niños experimentan mayores afectaciones en su desarrollo respiratorio. El director ejecutivo de IQAir, Frank Hammes, enfatizó que "queda mucho por hacer para proteger la salud humana", subrayando la urgencia de reforzar las políticas medioambientales a nivel global.