Retiro de CTS: proponen duodécimo proyecto para acceder al 100% hasta 2026
Los coautores del Proyecto de Ley N° 10226/2024-CR afirman que su implementación no generará costos adicionales al Estado, ya que el dinero pertenece a los trabajadores.
- Reintegro 3: estos beneficiarios del Fonavi no podrán cobrar en abril la devolución de aportes en Banco de la Nación
- Retiro CTS y ONP: Congresistas sustentan proyectos de Ley, pero debate sobre AFP sigue estancado

El Grupo Parlamentario Podemos Perú dio a conocer hoy 17 de febrero un proyecto de ley que autoriza el retiro extraordinario y voluntario de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta diciembre de 2026, a fin de dinamizar la economía nacional.
En la exposición de los fundamentos de la propuesta reportan una insuficiente creación de empleos entre el segundo trimestre de 2023 y 2024. Destacaron que la pérdida de empleos se concentró en el sector peor remunerado, el agropecuario, con un promedio salarial de S/805.
CTS: ¿qué más dice el proyecto de ley?
El Proyecto de Ley N° 10226/2024-CR tiene como coautores a José León Luna Gálvez, Luis Raúl Picón Quedo, José Alberto Arriola Tueros. Jorge Luis Flores Ancachi, y Heidy Lisbeth Juárez Calle.
De acuerdo con su análisis de costo beneficio, aseguran que la aprobación y promulgación de la presente iniciativa legislativa, no le significará ningún tipo de egreso adicional al Estado, ni demandará recursos adicionales al tesoro público, puesto que el dinero pertenece de manera individual y privada a cada ciudadano con vínculo laboral formal vigente.
¿Qué es la CTS?
Es un depósito que tu empleador efectúa por disposición legal; tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el cese de la relación laboral y la consecuente pérdida de tus ingresos.
¿Cuánto de CTS me corresponde?
El cálculo de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) para trabajadores con un período completo de labor se realiza de la siguiente manera: 50% de la remuneración mensual bruta + 1/6 de la gratificación correspondiente al período + 1/6 del total percibido por horas extras + asignación familiar (si corresponde).