Congreso presenta nuevo proyecto de ley para eliminar 6 feriados del calendario oficial en Perú
El presidente del Congreso Eduardo Salhuana propone convertir seis feriados en días no laborables sujetos a compensación. Iniciativa será analizada en la Comisión de Trabajo.
- La buena noticia para los trabajadores peruanos del sector público y privado respecto al primer feriado largo de 2025
- ¿Habría menos feriados en Perú? estos son los días festivos que el Congreso quiere eliminar del calendario oficial este 2025

Un nuevo proyecto de ley que busca reorganizar los feriados en el sector privado ingresó a trámite documentario del Congreso. Esta vez, el titular del Poder Legislativo, Eduardo Salhuana, propone convertir seis de estas fechas de descanso obligatorio en días no laborables con carácter compensable.
De acuerdo con la fórmula legal, se pretende optimizar la productividad laboral y minimizar "los impactos económicos negativos derivados de la proliferación de jornadas de descanso remunerado a nivel nacional". Tanto esta iniciativa como la del parlamentario Wilson Soto tendrán que ser analizadas en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social.

PUEDES VER: Congreso propone eliminar 6 días feriados del calendario oficial en Perú para "fortalecer la productividad"
Congreso: proponen eliminar 6 feriados en el Perú
Nuestro país cuenta con 16 feriados actualmente. Sin embargo, en el Congreso existen dos iniciativas legislativas que buscan reducir la cantidad de descansos remunerados de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada. La última de ellas fue presentada este martes 11 de febrero por el presidente del Parlamento, Eduardo Salhuana.
De acuerdo con el proyecto de ley 10177/2024-CR, se propone modificar los artículos 6, 7 y 9 del Decreto Legislativo 713, así como incorporar nuevas disposiciones transitorias. De esta forma, se trasladaría al lunes siguiente los feriados que no coincidan con lunes o viernes, salvo en el caso de las Fiestas Patrias, la Navidad y el Año Nuevo.
Para garantizar esta medida, se suprime el carácter feriado de fechas como la Batalla de Arica (7 de junio), San Pedro y San Pablo (29 de junio), la Conmemoración al heroico sacrificio del Capitán FAP José Abelardo Quiñones (23 de julio), la Batalla de Junín (6 de agosto), la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y la Batalla de Ayacucho (9 de diciembre). Todas estas fechas festivas se convertirían en días no laborables sujetos a compensación.
En su exposición de motivos, el congresista Salhuana, refiere que "trasladar los días festivos busca consolidar fines de semana que favorezcan el turismo sin afectar la continuidad del ritmo laboral". De igual forma, sostiene que fragmentar los feriados a lo largo del año provoca interrupciones en la actividad productiva, lo que repercute negativamente en el crecimiento del PBI.
A contraparte, el exviceministro de Empleo, Fernando Cuadros, sostuvo en anteriores declaraciones a este medio, que los feriados son un derecho de los trabajadores que deben ser respetados. Y es que la falta de inversión en educación de calidad, el déficit de infraestructura productiva y el acceso limitado y costoso al financiamiento para las micro y pequeñas empresas son lo que realmente resta competitividad.
¿Cuáles son los feriados en Perú en 2025?
Aquí tienes el detalle de los feriados oficiales en Perú para el año 2025:
- 17 de abril (jueves)
- 18 de abril (viernes)
- 1 de mayo (jueves)
- 7 de junio (jueves)
- 29 de junio (domingo)
- 23 de julio (miércoles)
- 28 de julio (lunes)
- 29 de julio (martes)
- 6 de agosto (miércoles)
- 30 de agosto (sábado)
- 8 de octubre (miércoles)
- 1 de noviembre (sábado)
- 8 de diciembre (lunes)
- 9 de diciembre (martes)
- 25 de diciembre (jueves)