Economía

¿Habría menos feriados en Perú? estos son los días festivos que el Congreso quiere eliminar del calendario oficial este 2025

En Perú, algunos sectores esenciales requieren actividades laborales durante los feriados, los cuales son días establecidos por ley para conmemorar eventos importantes. ¿Será posible esto?

Feriados son fechas establecidas por ley en las que se suspende la jornada laboral. Foto: Composición LR/Difusión
Feriados son fechas establecidas por ley en las que se suspende la jornada laboral. Foto: Composición LR/Difusión

Los feriados son fechas establecidas por ley en las que se suspende la jornada laboral en todo o parte del país. Estos días, de carácter nacional, regional o local, tienen como objetivo conmemorar eventos históricos, religiosos, culturales o políticos importantes. Aunque los trabajadores tienen derecho a descansar durante estos días, existen excepciones en ciertos sectores que requieren servicios esenciales.

En Perú, los feriados nacionales incluyen fechas relevantes como la Fiesta Nacional, así como días dedicados a la reflexión o celebraciones religiosas. Algunos de estos feriados pueden ser reprogramados o modificados por el gobierno, y suelen ir acompañados de diversas actividades organizadas por entidades públicas y privadas a nivel nacional y local.

Feriados en Perú en 2025: ¿qué días se eliminarían?

En un proyecto propuesto por el congresista Wilson Soto, se buscaría reducir el número de feriados nacionales en el país. La iniciativa, que afectaría a miles de trabajadores del sector público y privado, plantea la eliminación de seis días de descanso. Actualmente, Perú cuenta con 16 feriados nacionales, pero si se aprueba la medida, este número se reduciría a 10.

Asimismo, el proyecto también contempla la revisión de los feriados establecidos por gobiernos regionales y locales, lo que podría modificar aún más el calendario laboral. Las fechas que serían eliminadas son las siguientes:

  • 7 de junio: Batalla de Arica y Día de la Bandera
  • 23 de julio: Fuerza Aérea del Perú
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho

Según Soto, esta medida tiene como objetivo “fortalecer la productividad” en un contexto económico desafiante para el país. Así, las fechas mencionadas pasarían a ser conmemorativas y laborables tanto en el sector público como en el privado.

Esta propuesta se justifica, según el congresista, por la necesidad de incrementar la productividad en un país que ya cuenta con 30 días de vacaciones al año, además de los feriados largos. “Son fechas importantes, pero se debe celebrar trabajando”, afirmó Soto en una entrevista con RPP

No obstante, este proyecto deberá ser discutido en el Congreso, donde se anticipa un debate sobre sus posibles efectos. También se propone la creación de un grupo de trabajo multipartidario encargado de evaluar los feriados no laborables establecidos en el Decreto Legislativo 713 y los días festivos decretados por gobiernos regionales y locales.

¿Cuál sería el impacto económico de los feriados en Perú?

El impacto de los feriados en la economía peruana es considerable. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), cada feriado representa una pérdida de 0.4% del Producto Bruto Interno (PBI), lo que equivale a un máximo de S/ 1.400 millones. Esta cifra ha generado preocupación en diversos sectores sobre la necesidad de optimizar los días de descanso.

Por su parte, la Asociación de Exportadores (ADEX) ha expresado su apoyo a la reducción de feriados, sugiriendo que el número de días no laborables se limite a 12. Argumentan que, al disminuir los días de descanso, se podría incrementar la actividad económica y mejorar la competitividad del país.