MEF aprueba préstamo externo de hasta US$50 millones con el BID
El endeudamiento externo está destinado a financiar de forma parcial el proyecto "Mejoramiento del servicio de abastecimiento público de bienes, servicios y obras”.
- ¿Eres trabajador del sector público? Banco de la Nación establece dos requisitos si vas a retirar más de S/1.500
- ¿Fonavistas tienen un plazo máximo para cobrar en el Banco de la Nación? Estos dice la resolución administrativa

El Gobierno peruano aprobó una operación de endeudamiento externo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por hasta US$50 millones. Esta fue tomada en el marco de la Ley 31367, "Ley de endeudamiento del sector público para el año fiscal 2022".
Es así que, mediante el Decreto Supremo 012-2023-EF, se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a usar este monto para financiar parcialmente el proyecto de inversión “Mejoramiento del servicio de abastecimiento público de bienes, servicios y obras”.
En esa línea, el plazo de cancelación del préstamo es de 15 años y seis meses, precisa la normativa. Este lapso de tiempo empezará a contar desde la fecha de suscripción del contrato de préstamo y la deuda podrá ser amortizada en cuotas semestrales consecutivas. Además, el contrato incluye también un periodo de gracias de ocho años.
PUEDES VER: Banco Mundial: Perú tiene un sistema muy limitado para reducir la pobreza
La operación cuenta con una tasa de interés basada en la Tasa SOFR y en un margen que será determinado por el BID, de acuerdo con su política sobre tasas de interés. Asimismo, está sujeta a una comisión de crédito sobre el saldo no desembolsado del préstamo que no puede exceder los 0,75 % y que es establecido de forma periódica según las disposiciones del Banco Interamericano de Desarrollo.