Mundo

Rusia y Ucrania realizan el mayor canje de prisioneros desde el inicio de la guerra con más de 240 liberados

Mientras se concreta el intercambio de soldados, el presidente Vladímir Putin anunció un cese al fuego temporal por la Pascua en Ucrania desde este sábado 19 de abril.

Este tipo de intercambio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Rusia y Ucrania. Foto: Composición LR.
Este tipo de intercambio es uno de los últimos ámbitos de cooperación entre Rusia y Ucrania. Foto: Composición LR.

Este sábado 19 de abril, Rusia anunció que realizó intercambio de más de 240 prisioneros de guerra con Ucrania, que incluyeron soldados heridos que necesitaban con urgencia una atención médica. A través de su cuenta de Telegram, el Ministerio de Defensa de Rusia expresó: “Al término del proceso de negociación, 246 militares rusos fueron repatriados desde el territorio controlado por el régimen de Kiev. A cambio se entregaron 246 prisioneros de guerra de las fuerzas armadas ucranianas”.

A su turno, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, se celebró el acontecimiento a través de su cuenta en X: "Nuestra gente está en casa. Una de las mejores noticias posibles. Otros 277 combatientes han vuelto a casa después de estar prisioneros de Rusia". Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso informó que 246 soldados rusos fueron repatriados desde territorio controlado por Kiev.​

Un intercambio de prisioneros histórico

Se concretó el intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania. La participación de Emiratos Árabes Unidos resultó fundamental para que Moscú y Kiev lograran un acuerdo. De acuerdo con el presidente Volodímir Zelensky, más de 4.500 ucranianos han sido liberados desde el inicio de la invasión rusa, lo que evidencia un aumento en la frecuencia de estos operativos en los últimos meses.

Además, el intercambio coincidió con una tregua de Pascua anunciada por el presidente ruso, Vladímir Putin, que se extenderá hasta el lunes 21 de abril. Putin declaró que esta medida busca evaluar la disposición de Ucrania hacia una solución pacífica, aunque ordenó al jefe del Estado Mayor ruso estar preparado para responder a cualquier acción agresiva ucraniana.​

¿Quiénes fueron los prisioneros liberados?

Entre los ucranianos liberados se encuentran combatientes que participaron en batallas clave en Mariúpol, Donetsk, Jersón, Zaporiyia y Lugansk. Muchos de ellos habían sido capturados durante los intensos combates en la planta siderúrgica de Azovstal y otras zonas estratégicas. Por el lado ruso, los soldados repatriados fueron trasladados a Bielorrusia, donde recibieron atención médica y psicológica antes de regresar a Moscú.​

Este intercambio también incluyó la liberación de prisioneros heridos: 31 ucranianos y 15 rusos. El Ministerio de Defensa ruso calificó la operación como un "gesto de buena voluntad", destacando la importancia de atender a los soldados que requieren atención médica urgente.

Cese al fuego por la Pascua

El Kremlin anunció una tregua por la Pascua ortodoxa, una de las celebraciones más importantes para rusos y ucranianos. Putin justificó la decisión por el valor religioso del pueblo, en medio de un conflicto que ya deja más de 500.000 muertos y heridos, según cifras internacionales. Sin embargo, la medida fue unilateral, sin coordinación con Ucrania ni con organismos multilaterales.

Ucrania mantiene su desconfianza ante las treguas anunciadas por Rusia, debido a antecedentes de ofensivas ocurridas durante ceses al fuego no verificados. En enero de 2023 y 2024, Moscú propuso pausas por motivos religiosos, pero Kiev las rechazó por considerar que carecían de garantías y supervisión internacional.